Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > Tipos de tarjetas de crédito

Tipos de tarjetas de crédito

🕒 Tiempo de lectura 5 min.

Este medio de pago es uno de los servicios más populares que pueden ofrecer las entidades bancarias, ya que te brinda una financiación a corto plazo, permitiendote realizar compras de cualquier monto en ese momento. Pero las ventajas que brindan al ser varias se han ramificado de tal manera que dentro de la misma entidad bancaria encontrarás diferentes tipos de tarjeta, donde cada una de ellas brinda una ventaja única. 

¿Qué es una Tarjeta de crédito y cómo funciona?

Como hemos mencionado con anterioridad, una tarjeta de crédito es una forma de financiación mediante la cual nuestra entidad bancaria nos autoriza a utilizar cierta cantidad de dinero para poder comprar servicios o bienes. Este valor es cobrado por el comercio donde realizaremos la compra y posteriormente la entidad bancaria nos hará llegar un extracto donde se detalla el valor, tasa de interés y los plazos respectivos para devolver dicha financiación.

En otras palabras, la entidad bancaria nos está otorgando un pequeño préstamo, que tendremos que devolver según la cantidad de pagos que vayamos a diferir. No hay que confundirlos con los préstamos bancarios ya que estos son de una cantidad mucho más alta, más bien es similar a un minicrédito que suelen ofrecer las diferentes entidades financieras que podemos encontrar en internet.

Esta tarjeta es un plástico de tamaño promedio que contiene una cinta magnética con un código único que permite al titular de la tarjeta realizar compras al instante. Debido a que es un medio de financiación existen muchas formas de afianzar la seguridad y tranquilidad económica de cada cliente, sin embargo, es importante que no brindes esta información a cualquier página y mucho menos a personas desconocidas.

Tipos de tarjetas de crédito

Al ser un método de pago bastante popular las entidades bancarias han decidido ramificar las ventajas que ofrecen las tarjetas de crédito. Motivo por el cual podrás encontrar que hay varios tipos de tarjeta de crédito, donde cada una de ellas brinda una facilidad diferente; conoce cuales son las más importantes y cuál es la que más se acomoda a tus necesidades.

Tarjetas de crédito clásicas

 Como su nombre mismo intuye, es una de las tarjetas más usadas ya que puedes disponer de dinero a pesar de que no tengas fondos en tu cuenta bancaria. Es decir que el banco te hace un préstamo personal para que lleves a cabo los gastos o compras que desees.

La cantidad que se puede recibir como parte de estos créditos no es ilimitada, sino que cada entidad bancaria coloca un saldo máximo mensual del cual el cliente puede disponer. Si realizas los pagos dentro del plazo y no te retrasas en ninguno de ellos, la entidad bancaria como recompensa a un buen cliente aumentará el límite del crédito en base a sus ingresos. 

Dentro de la gama se tarjetas de crédito tradicionales se encuentran las más “antiguas” que poseen una banda magnética. Pero gracias a la gran proliferación de la tecnología en todos los medios posibles, los bancos ahora nos brindan Tarjetas con chip, una actualización a la que hemos mencionado aquí, con la diferencia que es mucho más práctico y las compras se tramitan en cuestión de segundos. 

Tarjetas de crédito departamental

 A diferencia de la tarjeta clásica o tradicional, por realizar compras a crédito con este tipo de tarjetas obtienes descuentos y ofertas exclusivas. Recuerda que con esta tarjeta puedes adquirir productos de primera necesidad y dependiendo de si la tarjeta pertenece a Mastercard o visa incluso puedes retirar dinero de cajeros automáticos.

Este tipo de tarjetas no es para todos los clientes, puesto que las tarjetas de crédito bancarias ofrecen más beneficios a largo y corto plazo. Pero si eres principiante y estás por empezar en el mundo financiero, esta es una de las mejores de empezar a conocer la responsabilidad que conlleva una tarjeta de crédito.

Tarjeta de crédito asegurada

 Esta tarjeta es ideal para personas que han experimentado problemas con el buró de créditos, ya que su historial crediticio puede que se haya visto afectado y por ende las entidades bancarias negarán la emisión de una tarjeta de crédito.

Lo destacable de esta tarjeta es que se trata de una buena herramienta de financiación, ya que por medio de esta tarjeta puedes construir o reparar tu historial crediticio. La forma de trabajar con una tarjeta asegurada es muy sencilla, solamente debes depositar en tu banco un monto superior a los 500 euros, de modo que el máximo que puedes solicitar como crédito es su equivalente - (500 euros) ¿Sencillo verdad?

De esta forma la entidad bancaria se asegura de que en caso de fallar un pago, el banco lo debitará automáticamente de tu capital. Otra ventaja que te ofrece esta tarjeta es que entre más deposites en tu capital, más podrás obtener como crédito.

Tarjeta Revolving

 Todas las tarjetas de crédito tienen la misma finalidad de “financiar un egreso”, de forma que puedes comprar lo que desees; la diferencia con esta tarjeta se encuentra en la forma en que se realiza el pago aplazado.

Mientras que en las tarjetas de crédito clásicas puedes elegir si pagar el monto total o parcial de tu deuda, en las tarjetas revolving tienes que pagarlo en cuotas mensuales fijas. Si bien el cliente puede modificar este monto, debes saber que la entidad bancaria establece un máximo y un mínimo a pagar por lo que no podrás cancelar tu deuda de un solo pago como en las tarjetas de crédito.

Por lo general esta tarjeta no tiene costo por su emisión pero si por mantenimiento, pero dependiendo de la entidad bancaria puede que se te cobre una comisión por cancelación anticipada a pesar de que no tengas una deuda activa.

¿Qué desventajas hay con una tarjeta de crédito?

Como en todo servicio financiero que se ofrece al público existe una serie de riesgos o desventajas que pueden acarrear por el uso indebido de una tarjeta de crédito. Es importante que las tengas en cuenta antes de obtener tu tarjeta para que puedas ser cuidadoso y así mantener una correcta estabilidad económica.

Interés - Como en todo lugar donde adquieres un crédito sea para corto o largo plazo, es importante que preguntes a tu entidad bancaria los intereses que se van a generar por disponer del crédito o por los plazos en los que vas a realizar los pagos.

Cargos adicionales - Lamentablemente este punto es para todo tipo de tarjeta, si bien el monto que se cobrará es diferente, las entidades bancarias te cobrarán una comisión por cierre anticipado, mantenimiento de la tarjeta o incluso por la emisión de dicho objeto. Un aspecto que debes tener en cuenta ya que a largo plazo esto puede generar un egreso significativo e incluso inconveniente para tu estabilidad económica. 

Artículos relacionados