Sabemos que el Leasing es una de las mejores formas de financiar un bien que tenga un costo demasiado elevado, para los PYMES es una de las mejores formas de invertir sin arriesgar su capital, sin embargo este arrendamiento financiero se puede clasificar en diferentes clases que desglosamos a continuación:
Las entidades bancarias y financieras ofrecen muchos servicios diferentes no solamente préstamos en línea, préstamos personales o préstamos online. Uno de los servicios menos comunes pero más provechosos son el leasing, no debemos confundirlos con un crédito puesto que quien adquiere bien es la entidad financiera; después de un periodo determinado podemos elegir si adquirir el bien o seguir arrendando el servicio como en un principio
Leasing Financiero
Hay empresas y asociaciones que se especializan en este tipo de Leasing, donde intervienen 3 partes:
Proveedor, que es quien vende u ofrece el bien.
Entidad financiera, quien compra dicho elemento para cederlo por un periodo determinado de tiempo para su posterior compra.
Cliente, quien está interesado en arrendar el bien
En el contrato de arrendamiento financiero debe aparecer el valor de la renta y el interés exigido.
Leasing Operativo
Mayormente utilizado por empresas fabricantes, importadoras o distribuidoras. Este Leasing es solamente para financiación de bienes inmuebles.
El contrato de este arrendamiento financiero puede tener una duración de 1 y 3 años. Este Leasing no ofrece la opción de compra, pero se puede renovar el contrato para seguir utilizando el bien.
Leasing con apalancamiento financiero
En este acuerdo el arrendatario obtiene las ventajas y beneficios por haber pedido prestado parte de los fondos necesarios y al igual que en el Leasing financiero intervienen 3 partes: prestamista, arrendador y arrendatario.
El arrendador emplea parte de sus propios fondos para la compra del bien y solicita a una entidad financiera (puede ser un banco o grupo de bancos) la parte restante.
En este tipo de arrendamiento financiero se garantiza la devolución del préstamo, mediante una amortización en la cuota del arrendamiento.
Leasing Indirecto
El arrendador es quien compra el bien y lo arrienda, a pesar de que no esté afiliado con el proveedor.
Debido a que la financiación del bien es proporcionada por el arrendador y no por el proveedor por que su compra ya ha sido efectuada, viene a cumplir con las condiciones de un arrendamiento financiero directo, por lo que podemos decir:
Arrendamiento indirecto = Arrendamiento financiero directo
Lease Back
Para poder ejercer este arrendamiento financiero correctamente es necesario tener posesión del bien, para posteriormente venderlo a una compañía que se especializa en Leasing (el bien puede ser mueble e inmueble).
Posteriormente a esto el vendedor puede tomar su anterior bien en arrendamiento financiero y utilizar este recurso como capital de trabajo, con la particularidad de que el arrendatario puede seguir utilizándolo; una vez finalizado el contrato Leasing el vendedor si desea puede comprar nuevamente su anterior bien.
¿Qué es Leasing en contabilidad?
Desde un punto de vista contable el Leasing permite a emprendedores o pequeñas empresas a obtener una adquisición de bienes con un valor económico demasiado elevado a pagos aplazados, permitiendo la financiación de bienes sin arriesgar el capital principal necesario para la renovación de tecnología o compra de herramientas.
Los pagos pueden ser deducibles a medida que se vayan pagando, el IVA se retribuirá a medida que se vaya pagando; en caso de que sea una adquisición el impuesto se retribuirá en el momento inicial del contrato.