Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > Tipos de CVV

Tipos de CVV

🕒 Tiempo de lectura 2 min.

Las tarjetas de crédito y débito tienen un conjunto de 3 o 4 dígitos en el reverso, dentro o junto a la franja de identificación de nuestra tarjeta y nos protege de compras fraudulentas, a esto se le denomina código CVV siglas de Card Verification Value y es solicitado en todos los sitios donde podemos hacer compras online.

¿Para qué sirve el código CVV?

Este código ha sido introducido con el fin de aumentar la seguridad en transferencias poco regulares con tarjeta de crédito o débito; evitando así que el titular de la tarjeta sea víctima de fraude, ya que en el momento de hacer una compra a través de internet es necesario introducir dicho código.

Para poder conocer nuestro CVV es necesario estar en contacto con nuestra tarjeta, o visualizarla a través de la aplicación del banco, sin embargo esta medida adicional de seguridad no es del todo infalible. Por esta razón se han creado varios tipos de código CVV que detallaremos a continuación:

¿Qué es el CVV tipo 1?

Este tipo de código se encuentra cifrado dentro de la banda magnética de nuestra tarjeta de crédito o débito y corresponde a los últimos 4 dígitos principales de nuestra tarjeta. Se utiliza para transacciones donde el titular de esta tarjeta se encuentra presente. En el momento que pasamos esta banda magnética dentro del terminal, este lo verifica con una base de datos bancaria con el objetivo de constatar su autenticidad.

La desventaja que encontramos en el CVV de tipo 1 es que si la tarjeta de crédito o débito es víctima de duplicación el código se mantendrá íntegro, es decir que se mantendrá y seguirá siendo válido en la tarjeta duplicada.

¿Que es el CVV2 de una tarjeta?

Este código viene impreso de forma plana en la parte trasera de la tarjeta y en caso de duplicación no podrá ser copiada. Algunas entidades bancarias suelen bloquear las compras dudosas hasta obtener la autorización del dueño de la tarjeta a través de una llamada o un SMS ya que es el código más usado por los titulares de tarjetas de credito o debito ya que se utiliza para cualquier compra a través de internet.

Este código es solicitado en transferencias donde el titular de la tarjeta NO se encuentra presente, comúnmente son transacciones realizadas mediante internet o teléfono. En este caso la combinación de dígitos es completamente aleatoria, por lo que en caso de pérdida o sustitución se podrá observar que la fecha y el código CVV cambia siempre.

Hay también otros métodos de seguridad impresos en nuestra tarjeta como por ejemplo el código PIN. Este es un conjunto de 4 dígitos que escogemos de forma personal y se utiliza en transacciones donde el titular de la tarjeta está presente introduciendolo en un terminal.

Sin embargo este procedimiento ha provocado largas filas en los supermercados y fue omitido en transacciones inferiores a los 20 euros. A estas transacciones se las conoce como micropagos, así las colas se agilizan y no hay necesidad de esperar demasiado tiempo.

Artículos relacionados