Los ratios son indicadores, existen una gran variedad de indicadores financieros que pueden ser usados por las empresas o emprendimientos para el desarrollo de sus actividades, mejor dicho; para el mejor desarrollo de su actividad económica.
Con el ratio de inversión se obtiene logra medir la rentabilidad que existe en relación con la ganancia obtenida de inversiones y el costo para obtenerla. Con este ratio se obtiene si la inversión se recuperó o se recuperara.
Rentabilidad de la inversión
El ratio que nos permite obtener la rentabilidad de la inversión aclara el panorama sobre cuáles han sido los resultados de haber invertido o tratar de hacer un estudio sobre si es factible o no invertir en eso.
También, en caso de existir una variedad de opciones para invertir se puede realizar una comparación, para saber cuál va mejor, con cual se puede quedar o cual elegir de acuerdo a la rentabilidad de esta que resulte mejor.
¿Qué es el Ratio de información en fondos de inversión y carteras?
Con este indicador se busca realizar una medición de habilidades del que gestiona fondos en la búsqueda de obtener mejor resultado que el promedio en el mercado; entendiéndolo como rentabilidad con respecto a lo que se compara.
Ratio de información en fondos de inversión y carteras
Este ratio permite analizar si la cartera o fondos propios tienen la capacidad para lograr resultados en cuanto a rentabilidad por encima a los índices referenciales tomando en cuenta la volatilidad. Esta volatilidad siempre debe ser tomada en cuenta, usando otros ratios para calcularla que permiten entender la relación entre la rentabilidad posible y el riesgo.
Midiendo la capacidad de obtener grandes beneficios por encima del mercado, se pueden tomar mejores decisiones. También ayuda a visualizar si quien gestiona nuestros fondos está haciendo valer todas las comisiones que se le pagan por realizar la gestión de tu dinero.
Ratios para analizar fondos de inversión
Ahora bien, queremos invertir el dinero en algún fondo, pero queremos correr la menor cantidad de riesgos posibles y conociendo la existencia de los ratios de inversión y ratios que permiten analizar los fondos de inversión, queremos conocer más a fondo.
Es importante al menos tener nociones básicas para saber si se está tomando la mejor decisión, hay que entender que existen medidas que no se ajustan a riesgo y las que sí están ajustadas a riesgos, estos ratios serían: Sharpe, Treynor, Alfa de Jensen, Tracking error, Alfa e información.
Hay muchos ratios para realizar análisis y debemos apoyarnos en ellos para lograr lo que mejor se adapte al perfil de cada quien y lograr mejores resultados.
Antes de elegir cualquier fondo de inversión, se recomienda revisar los ratios y realizar sus cálculos necesarios.
Probablemente conocer la existencia de los ratios y apoyarse en ellos puede significar cometer o no un error y desde el punto de vista financiero siempre hay que cuidarse de esos errores porque suelen traducirse en dinero. No todos tienen la capacidad necesaria para cometer muchos errores y perder dinero en el intento.
Por eso siempre es recomendable analizar y aprender nociones básicas de economía antes de realizar cualquier inversión, lo que no va a garantizar la mejor rentabilidad pero si el menor riesgo o al menos entender lo que está sucediendo y porque. Tomar las decisiones de inversión basadas en información real siempre es importante.
Estos ratios cuentan cada uno con su particularidad, su cálculo especial pero nunca está demás analizar bien donde colocar su dinero.
Siempre al realizar alguna inversión se busca rentabilidad, la rentabilidad financiera es la piedra angular de la economía, lo que buscan todos. Sacar el mejor y mayor beneficio a su dinero puede ser el sueño de cualquiera, crecer económicamente y eso requiere de un buen análisis del mercado y estudio de las posibilidades. Y ya cuando se está ejecutando alguna actividad, entender que se está haciendo mal y que se hace bien. Toda empresa debe siempre en la realización de sus actividades, hacer cálculos de rentabilidad financiera para entender su situación actual, si está donde quiere estar, que debe hacer para avanzar o para ir a lograr lo que se quiere.
Actuar, sin tomar en cuenta estos índices y realizar estos cálculos es como andar a ciegas y sin escuchar lo que sucede alrededor sin la mínima experiencia para esto, puede resultar el fracaso.