Los ratios son relaciones entre dos valores. Desde el punto de vista financiero los vemos como índices que resultan de la relación entre dos cuentas. A través de estos ratios se puede obtener información que permita la toma de la decisión más acertada financieramente hablando.
Conoceremos algunos ratios que determinan la estructura financiera, pero: ¿Qué es estructura financiera?
Se conoce como la composición obtenida de pasivos de plazo corto, deuda también de plazo corto, deuda de largo plazo y capital usado por las empresas para el financiamiento de su actividad, operación y activos.
A partir de esta estructura financiera se toman las decisiones sobre préstamos, fuentes para la obtención de fondos que resulten más baratas y lograr mantener una buena relación entre deudas y capital.
Las empresas cuentan con estructuras financieras diferentes, por lo que las acciones o decisiones que se tomen a partir de la estructura financiera suelen ser distintas y con resultados diferentes para cada quien.
Aquí yace la importancia del estudio de los ratios de estructuras financieras, es importante conocerlos para tomar las decisiones adecuadas a cada negocio y por supuesto saber leerlos de la manera correcta; así conocer cómo se distribuye la masa patrimonial de la empresa.
El buen desenvolvimiento de una empresa depende de que exista una relación definida entre las masas patrimoniales. La correcta distribución y proporcionalidad garantiza tener la liquidez para el cumplimiento de deudas o deudas de préstamo y que el pago de algún interés pendiente no resulte la quiebra.
Los ratios más conocidos o sencillos de usar para entender la estructura financiera serán los que se explican a continuación.
Ratio de Solvencia General
Con este ratio se mide si la empresa es capaz de enfrentar sus deudas. Es uno de los ratios más considerados por las empresas para estudiar sus próximas operaciones. La fórmula para obtener este ratio es la siguiente:
Activo Total
= _________________________________________________
Ratio de Solvencia General Pasivo Corriente + Pasivo no corriente
El ratio debería ser superior a 1, o expresándose a través de porcentajes, sobre 100%. En caso de que esto no sea así, la situación es de quiebra, por lo que se debe trabajar de forma que el valor no sea inferior a esto o se acerque demasiado.
Ratio de Liquidez
Este es un ratio que también mide la capacidad de una empresa de cumplir con sus deudas obligaciones. Es una gran herramienta de gestión de una empresa pero debe ser bien interpretada.
Se obtiene con una fórmula sencilla:
Activo Corriente
= _________________________________
Ratio de Liquidez Pasivo Corriente
Ahora bien, inicialmente se puede explicar que tener un valor que gire alrededor de 2 está bien, incluso superior de 1,5. Pero más allá de esto, se puede decir que aunque un índice sobre estos valores indique buena situación financiera o liquidez, si resulta un número muy por encima de esto puede entenderse como la existencia de activos que no se usan o explotan de forma correcta y por lo cual no se recibe la renta máxima posible.
Pero, esto no debe ser una gran señal de alarma y es posible de solucionar realizando nuevas y buenas inversiones para maximizar la rentabilidad de los activos, el problema surge cuando este es inferior; pues significa que la empresa tiene un problema de liquidez y posibles inconvenientes para cumplir con deudas de menos de un año de vencimiento.
Como se observa, el criterio de análisis dependerá de cada empresa y el entendimiento que se tenga del ratio, pues contar con números altos también puede significar forma de cobro o pago en periodo de corto o largo plazo. Hay que adaptar el índice al negocio y conocerlo para poder entenderlo, inicialmente o a modo sencillo arroja la información explicada anteriormente.
Ratio de Tesorería
Con este ratio también se puede estimar cuán capaz puede ser una empresa para cumplir con obligaciones de corto plazo, pagos de créditos, préstamos, gastos generales.
Se calcula a través de una fórmula sencilla que establece que este ratio es = a Disponible+Realizable/Pasivo Corriente.
Entendiendo que disponible se refiere al dinero líquido de la empresa, realizable a derechos y bienes que puedan convertirse en dinero de forma rápida, al igual que los deudores o clientes/inversiones realizadas en plazos menores a un año, préstamos, créditos, etc... Y pasivo corriente a las obligaciones y/o deudas que venzan en periodos menores a un año. El valor de este ratio debe estar alrededor de 1.
Ratio de Efectivo
Este es un ratio que permite realizar una comparación entre lo que se puede tener disponible en un plazo de uno o dos días con respecto a las deudas de corto plazo.
Se obtiene a través de la fórmula:
Disponible
= _________________________________
Ratio de Efectivo Pasivo Corriente
Con este ratio se espera obtener un valor que ronda el 0,3, pues esto quiere decir que es posible hacer frente al 30% de las obligaciones a corto plazo con el dinero que se tiene disponible.
Ratio de endeudamiento
Este ratio muestra el índice existente de recursos que son de la empresa y los que no lo son, o son ajenos. Los recursos que deben devolverse tienen un costo, y hay que tenerlo en cuenta.
Se obtiene con la siguiente fórmula:
Pasivo no Corriente+Pasivo Corriente
= ________________________________________________
Ratio de endeudamiento Patrimonio Neto + Pasivo no corriente + Pasivo corriente
Los valores esperados para este ratio deben rondar el 0,4 a 0,6. Estar por arriba de este número significa que existe mucho recurso ajeno y resultará en mayor gasto o riesgo de pérdida. Debajo de este valor no es necesariamente un problema.