Las tarjetas de crédito representan dinero plástico y son muy importantes para atender emergencias y nos ayudan cuando estamos con problemas de liquidez. Sin embargo su uso debe ser de manera racional pues un uso indiscriminado de este instrumento podría generar graves problemas financieros.
Para acceder a una tarjeta de crédito el banco emisor hace una investigación, hay que consignar una serie de documentos, presentar solvencia, movimientos bancarios con soportes, entre otros. La tarjeta de crédito es un producto muy amplio, el no cumplir con los pagos de la tarjeta incide de forma directa en la reputación financiera del titular.
Ahora bien, ¿cómo se debe usar la tarjeta de crédito para evitar problemas financieros?
¿Cómo utilizar correctamente las tarjetas de crédito?
Lo primero que se debe hacer es leer bien el contrato antes de empezar a usarla, sobre todo la parte donde están las letras más pequeñas. La información que presenta es muy importante pues se evidencian beneficios, las normas de uso, los riesgos, entre otros, lo que se debe tomar en cuenta en todo momento para evitar problemas. Se debe preguntar acerca de los seguros, los casos de extravío y todos los procesos de protección que se ofrecen.
En segundo lugar es muy importante que estés claro con el costo de tu tarjeta, es decir lo referido a comisiones, tasas de interés, cargos adicionales, entre otros, pues esto se puede convertir en un verdadero dolor de cabeza al momento de endeudarte.
La tarjeta se debe usar solo para financiar gastos que estén en el presupuesto de ingresos, es decir nunca puedes endeudarte más allá de tus ingresos. Al hacer eso se convertirá en un círculo vicioso que acabará arruinando en un corto plazo.
Lo mejor que puedes hacer para evitar esto es pagar tu saldo completo antes que te cobren los intereses esto te hará ganar una buena reputación y a la vez mejorarán tu límite de crédito. Además, habrá otras instituciones que te otorgarán tarjetas por ese gran desempeño lo que te ayudará para acceder a financiamientos de todo tipo. Las tarjetas que no uses puedes cancelarlas. Las tarjetas de crédito con un uso racional pueden convertirse en un gran aliado financiero.
¿En qué se diferencian las tarjetas de crédito de las tarjetas de débito?
Las tarjetas de crédito son dinero plástico, es un préstamo que te da una entidad a través de las empresas multinacionales de crédito. Para acceder a estas tarjetas debes haber acumulado un buen historial bancario, quizás te pidan algunos requisitos, llenar formas, consignar documentos, entre otros.
Por su parte, las tarjetas de débito son las tarjetas que te da el banco al momento de abrir una cuenta a diferencia de las tarjetas de crédito éstas necesitan contar con saldo en la cuenta para poder usarse.
¿Qué comisiones hay que pagar por disponer de tarjetas de crédito?
Las tarjetas de crédito pueden ser un gran aliado pero a la vez son una fuente de pérdida de dinero. Por ejemplo, al momento de usarla en algún establecimiento ya pueden cobrarte una comisión. Debes estar atento a esto en el contrato. Por ejemplo, hay unas tarjetas que hacen un cargo por su emisión y otras que hacen un cargo de mantenimiento.
También, las tarjetas te pueden cobrar comisión al momento de hacer avances en efectivo y consultas de saldos y movimientos en cajeros automáticos. De tal manera, debes tratar de hacer esas consultas mejor por internet para ahorrar esos cargos.
Otras de las comisiones que te pueden cobrar es al momento de utilizar tu tarjeta de crédito en el extranjero, al hacer compras afuera, compras por internet a páginas o tiendas online extranjeras, entre otros.
¿Pueden aplicarse comisiones para consultar el saldo de las tarjetas de crédito en cajeros?
Por supuesto que sí. Tanto a nivel nacional como en cajeros internacionales. Las comisiones varían de un banco a otro. Así que debes tomar tus previsiones necesarias si piensas usar tu tarjeta de crédito en algún cajero automático, ya sea para pedir saldos o sacar dinero en efectivo. Los cajeros automáticos cobran comisiones al consultar o retirar dinero de tarjetas de débito y aún más si se trata de tarjetas de crédito.
¿Qué comisiones hay que pagar por sacar dinero con tarjetas de crédito en el extranjero?
Las comisiones son aún más altas cuando el tarjetahabiente está en el extranjero por lo que tienes que tomar las previsiones que sean necesarias para evitar tantas comisiones que abulte tu estado de cuenta. Los porcentajes pueden superar hasta el 10%.
¿Qué medidas de seguridad hay que aplicar con las tarjetas de crédito?
Siempre es necesario que lleves el número telefónico de tu banco en caso de extravío de tu tarjeta o robo. Debes tener mucho cuidado al usar tu tarjeta en cajeros automáticos, pues hay grupos de criminales que se dedican a clonar las tarjetas y hacer sus fechorías. Igualmente, en algunas tiendas se prestan para este tipo de crímenes. Es por ello que en caso de ver algo sospechoso debes llamar a la policía.
Otra recomendación importante es no usar tu tarjeta de crédito para hacer compras por internet, es mejor usar alguna tarjeta prepagada donde se limita la cantidad de dinero.
Debes tener mucha precaución en tu computador, debes eliminar la opción “autocompletar” pues si un estafador ingresa a tu sistema podría usar tu tarjeta fácilmente.
Trata de no llevar tus tarjetas de crédito en la billetera pues en caso de robos o extravíos esto se puede convertir en un fuerte dolor de cabeza.
¿Qué debes hacer en caso de robo o pérdida de tarjetas de crédito?
Lo más peligroso que puede ocurrirle a un tarjetahabiente es que se le pierda su tarjeta o que alguien se la robe. En ese caso debe llamar de forma inmediata a la agencia bancaria para informar acerca del robo a fin de que la tarjeta sea bloqueada inmediatamente y así evitar que el ladrón o quien consiga la tarjeta pueda hacer compras y consumir tu saldo. Para eso debes tener guardado en tu celular el número telefónico para que llames de inmediato.