Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Qué es un margen financiero?

¿Qué es un margen financiero?

🕒 Tiempo de lectura 5 min.

Todo negocio tiene que tener en cuenta que la actividad que realice sea lucrativa, si es rentable seguir ejecutándola caso contrario debe buscar otra estrategia porque no resulta seguir haciendo lo mismo cuando el negocio no da lo que se espera.

A veces, los negocios no prosperan, no entienden por qué, pero no evalúan todos los factores para evaluar lo que sucede. Suele suceder, que aunque se realice tal y como se debe la actividad, no se obtiene lo que se espera porque el margen de ganancia para ese negocio es muy bajo.

Allí la importancia de tener mínimo conocimientos financieros para emprender un negocio. Hay quienes hacen este cálculo sin tener idea de que significa y solo por intuición logran evaluar. La realidad es que en materia financiera existe el concepto de margen de ganancias, para establecer si ese negocio está siendo rentable o no.

El margen resulta de la diferencia existente entre el costo por producir y el precio para la venta de bienes o servicios sin tener en cuenta el IVA. Puede ser conocido como margen de ganancia o beneficio.

De acuerdo a esto, esos costes que se atribuyen para realizar el cálculo del margen de finanzas se distinguen el bruto y neto.

A través de este margen se establece cuan rentable es un bien, negocio o servicio que se presta y se expresa en porcentaje. A medida que sea más alto el porcentaje, mejor rentabilidad.

Ese margen de ganancia puede variar dependiendo del país producto de las leyes internas aplicables a la producción y gastos que resultan en el proceso. Todo factor que influye va a alterar el resultado en costo del producto. Algunos países también regulan este margen y colocan un límite de ganancia.

Para su cálculo específico debemos conocer ciertos conceptos sobre economía como los costos e ingresos. Costo es lo que vale ejecutar la actividad o producir el bien además de algún otro gasto que resulte de rutina. Y los ingresos son el dinero que entra como resultado por realizar cierta actividad.

¿Qué es el margen de ganancia?

Si es necesario conceptualizar lo podemos entender como margen de ganancia como: resultado del excedente encontrado entre los precios de venta y los gastos, costos variables e incluso fijos que influyen en el negocio. Esto resulta de gran importancia para planificar si la estrategia que estamos empleando es fructífera; caso contrario se tendrá que buscar alternativas para convertir esos números negativos en positivos. Si bien una de las soluciones puede ser la adquisición de un préstamo, realmente no es del todo viable, puesto que, como resultado del préstamo obtendremos dinero pero nos estamos endeudando a largo plazo. 

Este margen resulta positivo y es lo que según planificación se espera obtener cuando se haya realizado la deducción de todos los gastos y costos en cierto periodo.

Se referencia en un periodo de tiempo que suele ser de un año, pero que puede variar dependiendo de la empresa. Resulta de operación de cálculo sencillo. Por ello es importante que la planificación tenga en cuenta todas las variantes en las que puede desembocar, para que en caso de que se presenten inconvenientes estos no sean necesarios de resolver con la adquisición de un préstamo.

Margen de ganancia bruto

Es el resultado positivo de ingresos directamente obtenido por entidades por realización de cierta actividad económica, sin incluir el IVA. Es decir, la diferencia obtenida de cuánto se venderá (sin el IVA) el producto o servicio y su costo de producción o prestación. Se calcula en porcentajes.

Se conoce como margen bruto porque para su cálculo sólo incluye los beneficios directos de las actividades económicas de la empresa sin tomar en cuenta gasto de personal, general o de impuestos por eso se conoce como bruta.

Resulta importantísimo en la planificación de rentabilidad de un negocio, pues si se consiguen números negativos (es decir, no hay margen de ganancia bruto), el resto de los costos no serán posibles de cubrirlos. Hay que tomarlo en cuenta en el proceso de inversión.

Además, apoya en el proceso de obtener la tendencia por determinados periodos y para compararlo incluso con algún negocio que tenga actividad similar a la que se desea realizar para trabajar en función de los beneficios de un sector.

Margen de ganancia Neta

Con el margen neto, más amplio y específico se podrá obtener el nivel de rentabilidad para un negocio. Se obtiene dividiendo el beneficio neto (es un término contable obtenido entre el ingreso y los gastos de un negocio en cierto periodo de tiempo; es el resultado de un ejercicio contable) entre ventas (sin IVA).

Para calcular el margen de ganancia neto entonces influye el factor de ingreso de la compañía y el resultado definitivo de la cuenta contable de resultado (se debe haber descontado todo lo que representa un egreso para realizar el mercadeo del producto, incluso impuesto).  

Con este margen se obtiene si la empresa es capaz de transformar el ingreso en beneficio. Podrá conocer si el control de costos se realiza eficientemente. Si es el caso entonces quiere decir que la forma en la que administramos y controlamos nuestro negocio es eficiente, de modo que podemos pensar en una evolución y para ello podemos utilizar el mismo margen de ganancia positivo o a su vez buscar otras alternativas. Una de las más populares es la contratación de un préstamo, de modo que el margen de ganancia no se verá directamente afectado, sino que para amortizar el préstamo se restará una pequeña cantidad de dinero, para así cumplir con las obligaciones del deudor y en un futuro en caso de se necesario, solicitar nuevamente un préstamo. 

Tiene diferencias con el bruto pues, no solo se incluye los costos para producir, sino también todo lo que implica salidas de dinero desde el punto de vista de sacar el producto a la venta desde promover, distribuir, gasto financiero, tributo, u otros. Resultando más fidedigno para entender el funcionamiento de un negocio.

Es importante porque existen casos en que aunque la producción se realiza de la mejor manera y correcta, sus costos para colocarse en el mercado y lo que se gasta reduce el margen de ganancia. Lo que quiere decir que aunque se tengan márgenes brutos grandes, no quiere decir que el margen neto sea igualmente alto.

Toda empresa o persona que maneje empresas e incluso que desee invertir debe manejar de forma correcta los conceptos de márgenes de ganancia, bruto y neto para proteger su inversión y obtener buenos resultados de este.

Todo proceso de negocio e inversión por supuesto que tiene la intención de obtener ganancia y beneficios. Evaluar dónde van a invertir su dinero resulta muy importante, quizás si al realizar la evaluación de márgenes no da los resultados que desea puede escoger alguna otra actividad que realizar y evitar tener grandes pérdidas. Tener conocimientos básicos de economía y manejar estos conceptos básicos puede significar la diferencia entre ganancia o pérdida.

Artículos relacionados