Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Qué Es Exactamente La Inflación?

¿Qué Es Exactamente La Inflación?

🕒 Tiempo de lectura 2 min.

Dentro de la economía de una nación existen factores tan importantes que incluso pueden ponerla en jaque en muy poco tiempo.

Uno de los factores o situaciones económicas más temidas por cualquier nación es la inflación.

Este fenómeno, presente en toda economía, aunque es un marcador normal puede descontrolarse creando serios problemas financieros.

Pero ¿Qué Es La Inflación?

Usualmente se conoce a la inflación como el proceso económico en el que los precios de bienes y servicios aumentan de forma acelerada, generando una pérdida de la capacidad adquisitiva de las personas, sin embargo, pocos conocen el verdadero origen de la inflación.

Esto se produce por un desequilibrio entre los factores productivos y la demanda, lo que genera una falta de productos o déficit de servicios, que trae consigo el alza de precios.

La inflación es un proceso normal, de hecho, la mayoría de las economías actuales poseen algún grado de inflación, sin embargo solo algunos poseen niveles tan elevados que resulta un grave problema para la población.

¿Cómo Se Mide La Inflación?

Por lo general, la inflación se mide a través de un marcador porcentual, que se obtiene al medir la variación de precios de uno o varios productos en un determinado tiempo.

Por ejemplo, para calcular el nivel de inflación anual de la economía de un país suelen tomarse como marcadores los precios de los bienes y servicios de la canasta básica.

Estos se miden en un lapso de un año calendario y de esta verificación se obtiene el índice de inflación en ese periodo de tiempo.

¿Tiene Algo De Positivo La Inflación?

No es raro escuchar los graves efectos negativos que la inflación puede generar.

Y es que la pérdida de valor monetario junto al aumento desmesurado de los precios hace que la población sea la más afectada por este fenómeno.

Sin embargo existen autores que indican que un nivel controlado de inflación puede ser de ayuda a la hora de potenciar la economía, sin embargo esto es algo que pocos economistas comparten.

Uno de los aspectos negativos que podemos encontrar cuando un país se encuentra en estado de inflación es que las entidades bancarias y financieras no pueden ofrecer una gran cantidad de préstamos personales, créditos o incluso préstamos online, ya que corren un gran riesgo de que la cantidad no sea devuelta por los deudores. Por lo que en este tipo de situación se puede decir que será complicado encontrar una financiación de créditos online, o préstamos personales.

¿Cuántos Tipos De Inflación Existen?

Aunque puedas pensar que existe un solo tipo de inflación, dentro de la economía existen diversas variedades de esta realidad económica.

Por ejemplo, existe la deflación, que implica la disminución de los precios de los productos, algo que aunque parezca positivo puede generar graves problemas.

Por otro lado se encuentra la inflación moderada, aquella que no supera el 10% y puede ser controlada con relativa facilidad.

Existe una inflación galopante, aquella que llega a rondar las 3 cifras porcentuales y genera una grave degradación económica.

Y por último se encuentra la hiperinflación, una situación económica grave donde la inflación llega a rondar los 1000%.

¿Cómo Se Comporta La Inflación En España?

Aunque la economía española apenas comienza a mejorar, la verdad es que desde la década de los 90’ este marcador se ha mantenido estable, alcanzando una media que supera por muy poco el 1,5%.

Artículos relacionados