Se entiende como saldo al resultado entre los egresos y los ingresos de una persona o entidad financiera en una cuenta, financiera y contablemente hablando. Inicialmente, se reconoce del saldo, tres tipos: el acreedor, el deudor y el cero o alternativo.
El primero hace referencia a cuando en el saldo resultan los ingresos superiores a los egresos, por lo tanto el saldo es positivo.
En el segundo, es totalmente todo lo contrario pues los egresos han superado los ingresos, por lo tanto el saldo resulta negativo o deudor.
En el último caso, es un equilibrio entre ambos pues, los ingresos y egresos resultan iguales.
Ahora bien, entendemos que es un concepto también aplicable a muchos ámbitos, dentro de la misma materia financiera. Es como cuando se ingresa a la cuenta bancaria y se observa el saldo. Los bancos suelen variar de la tipología que ya hemos expresado como común, coloca un saldo contable y un saldo disponible.
¿Es algo que difiere de lo que hemos planteado? No, resulta en esencia la misma situación pero se usa para señalar una situación particular que ocurre con las cuentas bancarias en cuanto a los depósitos y transferencias.
Desde el punto de vista de los bancos, deberíamos entender ciertos conceptos básicos sobre los distintos saldos que se reflejan para poder entender lo que sucede con nuestro dinero.
¿Qué significa el término saldo de cuenta? ¿Para qué sirve?
El saldo en cuenta se puede conocer o reflejar también como saldo contable. Este saldo hace referencia a todo lo abonado cargos hechos en la cuenta aun cuando por alguna razón aún no puedan ser utilizados de forma inmediata, es decir que no estén disponibles para usarlos.
Es también conocido como saldo real que hay en cuenta, a pesar de que no se pueda disponer de él.
Este saldo es el que se utiliza en los cálculos para el pago de interés y en otros casos para identificar el cumplimiento de algún requisito de balances (si se han cumplido o no).
¿A qué se le denomina saldo disponible? ¿Cuál es su importancia?
Saldo disponible se puede definir más sencillamente, es un término que por su nombre se entiende. Hace referencia a la cantidad que se encuentra a disposición inmediatamente como mejor le parezca al usuario. De este saldo se deduce alguna transacción que no haya sido concluida o aclarada. Este caso suele suceder mayormente en depósitos de cheques, retiros pendientes o transferencias a otros bancos en las cuales el dinero aparece como saldo contable o saldo en cuenta pero no se puede disponer de él, puesto que aún no se ha concluido la transacción. De igual manera, en caso contrario cuando se emite un cheque o se realiza una transferencia, el dinero deja de estar disponible pero aún forma parte de su saldo total.
Es importante reconocerlo porque en realidad es el dinero que puede ser usado, también hay que saber porque aunque el saldo contable refleja un monto mayor, el disponible sea menor. Hay que entender que probablemente exista una transacción inconclusa que al completarse, los dos saldos (contable y disponible) serán el mismo.
¿Cuál es el procedimiento para conocer el saldo disponible?
Dependerá de la entidad y como esta lo refleje. Pero el procedimiento puede ser solicitar un extracto de su estado financiero en cuenta o bien a través de las plataformas en línea observar cual es el saldo disponible.
¿Qué significa saldo a favor en la tarjeta de crédito?
Este otro término que cuando se observa el extracto de la cuenta, algunas personas no logran entender. Como deben saber, las tarjetas de crédito tienen un saldo total disponible para su uso, el cual se paga para estar al día y poder usar todo lo que el banco pone a la disposición.
El término saldo a favor resulta cuando la cantidad que se paga a la tarjeta por la deuda que exista supere la cantidad que tiene disponible en calidad de crédito. Por lo tanto, ese excedente es un saldo que puede usar, pues es sobrante por haber depositado más de lo que se debe.
Este será descontado cuando se use nuevamente la tarjeta, antes de pasar a usar el saldo disponible de crédito.
¿Cómo se determina el saldo de la cuenta?
El saldo de la cuenta es el resultado de todas las transacciones que se realicen con esta, pueden ser depósitos, retiros, transferencias, gastos, créditos al momento de la consulta.