La tecnología desde hace algunos años viene ganando terreno en todos los ámbitos de la sociedad organizada que podremos imaginar. Seguro, al conversar con los abuelitos se pueda entender esto de mejor forma; cosas que para las nuevas generaciones son parte de la cotidianidad y no resultan nada novedosas, ni siquiera llamativas, resultan ser incorporaciones a la cotidianidad gracias a avances tecnológicos.
Dentro de la materia financiera se pueden conseguir muchos avances, se ha pasado de tener que disponer del dinero en forma física o metálica, lo que conocemos como dinero en efectivo a otras nuevas formas de manejo del dinero e incluso, nuevos tipos de dinero digital del que no ahondaremos mucho en este momento.
Hace bastante tiempo que se usa el dinero plástico, y se conoce con este nombre agrupando a las sustituciones de dinero efectivo o metálico a través de tarjetas de débito y/o crédito o similares. Se conoce así, haciendo alusión al material usado para la creación de las tarjetas y hoy en día es un medio para pagos globalizado y aceptado por todo el mundo
El realizar transacciones a través de dinero plástico cuenta con sus ventajas y desventajas que muchos deben conocer o intuir de su uso. Van desde reducir los riesgos de pérdida o robo del dinero efectivo, es más cómodo disponer del dinero y permite que quienes regulan los movimientos del capital puedan ser regulados o controlados de mejor manera. Aunque, por otro lado, la facilidad de su uso puede generar que los usuarios realicen gastos más fácilmente y pueda impactar su fondo de ahorro, genera gastos adicionales su uso por comisiones de servicio.
Lo cierto es, que aunque su uso sea cotidiano y es muy común que todos dispongan de una tarjeta de débito o crédito que no se conozcan todas sus características. Hay ocasiones en que son solicitados algunos datos y los usuarios desconocen de qué se está hablando. Es por eso que hoy se hace un alto para explicar sobre algunos detalles de las tarjetas de débito o crédito como es el NIP o PIN. ¿Sabes lo que es el NIP o PIN? Lo explicaremos.
¿Qué es NIP o PIN?
NIP hace alusión a sus siglas, Número de Identificación Personal y si se preguntan qué es PIN, es lo mismo, pero haciendo alusión a sus siglas en inglés. Sirve como clave corta, usualmente formada por cuatro dígitos que es usada para identificar en los sistemas de los bancos, su función es de identificación y seguridad, teniendo una utilidad parecida a la firma escrita.
Cuando la tarjeta es otorgada por los bancos en primera ocasión, se asigna al usuario el NIP o PIN, pero este es cambiado posteriormente por uno personalizado y que sea recordado, es decir, un NIP o PIN propio no adjudicado por el banco.
¿Para qué se usa el NIP o PIN una tarjeta?
Seguro ya han entendido que es NIP o PIN, según la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), su uso se dispone principalmente para la completar alguna operación o transacción a través de cajero automático con el plástico, para el uso del servicio de banca electrónica o para realizar los pagos de algún producto o servicio.
¿Es obligatorio se solicite el NIP o PIN realizar compras?
Entendiendo que el NIP o PIN se usa como medida de seguridad, hace algunos años se estableció como obligatoria la solicitud de este como otro eslabón que proteja a los usuarios más allá del chip o la firma para la autorización de compras con el plástico. También es cierto, que en caso de las tarjetas de crédito en mayor medida, las instituciones o establecimientos comerciales no han implementado la obligatoriedad del uso del NIP o PIN para realizar las compras.
Medidas de seguridad para el NIP o PIN de la tarjeta.
Es importantísimo que el NIP o PIN solo sea manejado por ti, por lo que se recomienda no darlo a extraños, a través de llamadas desconocidas y no tenerlo anotado en algún lugar que pueda extraviarse o incluso ser visualizado por alguna persona indeseada o con malas intenciones.
Cuando vaya a colocar su NIP o PIN personalizado es importante también que no coloque las claves que resultan obvias para quienes le conozcan o investiguen un poco, por lo que se pide excluir fecha de cumpleaños, número de teléfono o una combinación simple como números repetidos o secuencias.
Si se tiene más de una cuenta bancaria, es recomendable usar distintos NIP o PIN para estas. Así, si por alguna razón descubren uno, sus otras cuentas aún cuentan con protección aunque sea más difícil de recordar.
Algunos bancos implementan esto como obligatorio, pero otra recomendación en caso de que su banco no le obligue es que cambie su NIP o PIN con al menos una frecuencia de cada tres meses.
Y por último una recomendación básica, mira quien está cerca cuando vaya a teclear su NIP o PIN, pida espacio, observe si hay alguien tratando de visualizar lo que teclea, cubra con su cuerpo el cajero o la terminal donde está colocando su clave.
Es importante seguir estas recomendaciones para el mejor uso y disposición de su dinero plástico, ahora, cuando ya estamos dando paso al dinero digital, es cuando el dinero plástico tiene vida y podemos estar usándolo por mucho tiempo, así que a cuidar de nuestros intereses y dinero tomando en cuenta estas medidas de seguridades simples y sencillas.