Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > Qué es el IPREM y el SMI

Qué es el IPREM y el SMI

🕒 Tiempo de lectura 5 min.

El IPREM y SMI son dos términos que suelen confundirse a menudo en España. Sin embargo, están íntimamente relacionados. El IPREM se trata de un índice que nos ayuda a determinar quién puede optar por ayudas económicas que otorga el estado español a sus ciudadanos. Para ello, se debe verificar si la persona gana menos que el salario mínimo legal. Es aquí en donde influye el SMI, en donde no es más que el valor mínimo mensual que debe ganar un empleado en España que cumpla con su jornada completa de trabajo. Con el presente texto informativo te vamos a mostrar en detalle qué son y para qué sirven estos términos, además de destacar unas diferencias importantes entre cada uno de ellos.

Qué es el IPREM

Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o también conocido como IPREM, es un índice utilizado frecuentemente en España como indicador de referencia para la autorización de ayudas públicas (Tales como el desempleo o subsidio), subvenciones y algunas otras prestaciones sociales. Este indicador es el factor neurálgico que establecerá la concesión o autorización de ayudas públicas.

Por lo general, el solicitante debe cumplir con ciertas condiciones para de esta forma acceder a la concesión de dicha ayuda pública. Esto es que los ingresos del solicitante no deben sobrepasar el número de veces establecido por el IPREM. Por ejemplo, si alguien solicita una vivienda de protección oficial (VPO). El nivel mínimo de ingresos para que pueda acceder a esa ayuda es de 5,5 veces. Si seguimos con este ejemplo, en 2017 el IPREM se ubicó en 532,51 euros, por lo que el solicitante no debe tener ingresos mayores a 2928,805 euros anuales para así acceder a esta ayuda.

Al igual que otros índices de referencias como el SMI, el IPREM es establecido anualmente a través de Presupuestos Generales del Estado y el Gobierno es el ente encargado de fijarlo basándose en la evolución de los salarios mínimos y de la situación económica del país.

Con el IPREM podemos establecer un máximo nivel de ingreso para determinar quién puede percibir una ayuda pública y quien se beneficia a través del cálculo del IRPF. El IPREM es referencia para el cálculo de:

  • El monto del subsidio de desempleados.
  • Las becas para educación formal y formación profesional.
  • Las ayudas para familias y personas físicas.
  • Prestaciones sociales.
  • El acceso a las VPO (Vivienda de Protección Oficial).
  • Indemnización por despidos.
  • Acceso a orientación jurídica gratuita.
  • Entre otros.

Para el año 2019 el IPREM habría aumentado un 20% con respecto al año anterior, sin embargo, esto aún no ha sido oficializado debido a la inestabilidad política del país.

¿Cómo se calcula el IPREM?

El IPREM es un indicador que se compara con los ingresos brutos de los solicitantes para ser utilizado como referencia en la concesión de las ayudas públicas. Para el año 2017, el IPREM se había fijado en 532,51€ el cual es el monto fijado para la explicación del cálculo del IPREM.

Para calcular el IPREM es necesario tener en cuenta que, en caso de que tengamos préstamos activos ya sean préstamos personales, préstamos online o préstamos con entidades bancarias. No los debemos tener en cuenta al momento de realizar este cálculo ya que no constan en el ingreso de una nómina o en nuestro salario, por lo que tener un préstamo activo no representa un inconveniente para este cálculo.

Ahora vamos a analizar cómo se calcula el IPREM para distintos tipos de ayuda pública:

  1. a) Acceso a Justicia gratuita

En este caso, el salario máximo anual para una concesión de esta ayuda se determina por el número de miembros de la familia:

Familias hasta máximo 2 miembros:

2 * IPREM = 2 X 532,51 = 1065,02 X 12 = 12.780,26€

Es decir, el grupo familiar no debe superar 12.780,26€anuales para optar por la ayuda.

Unidad familiar con hasta 3 miembros:

2,5 * IPREM = 2,5 X 532,51 = 1331,275 X 12 = 15.975,33€

Unidad familiar con más de 3 miembros:

3 * IPREM = 3 X 532,51 = 1597,53 X 12 = 19.170,39€

  1. b) Acceso a Viviendas de protección pública

Aquí podemos encontrar un salario anual que se debe calcular a 14 meses y será determinado por el tiempo de protección.

VPPB (Pública Básica):

5,5 * IPREM = 2928,805 X 14 = 41.003,27€

VPPL (Precio Limitado):

7,5 * IPREM = 3993,825 X 14 = 55.913,55€

Sin embargo, algunas comunidades autónomas establecen ciertos factores que reducen un poco más el IPREM.

  1. c) Prestación por desempleo

Aquí se muestran los montos máximos y mínimos en donde puede ubicarse la prestación de ayuda por desempleo:

Sin hijos: Desempleo Mínimo = 80% IPREM + 1/6 = 497,01 €/mes

Sin hijos: Desempleo Máximo = 175% IPREM + 1/6 = 1.087,20 €/mes

Con hijos: Desempleo Mínimo = 107% IPREM + 1/6 = 664,75 €/mes

Un hijo: Desempleo Máximo = 200% IPREM + 1/6 = 1.242,52 €/mes

Dos o más hijos: Desempleo Máximo = 225% IPREM + 1/6 = 1.397,84 €/mes

¿Qué es el SMI y para qué sirve?

SMI básicamente hace referencia al salario mínimo que tiene que recibir un trabajador de España, siempre y cuando cumpla un horario laboral completo. Se trata de un valor estimado o más bien fijado por el Gobierno de forma anual en los últimos meses de cada año, de forma que después de una exhaustiva revisión entre en vigencia a partir del 1 de enero del año siguiente.

En 2019 el Gobierno calculó un aumento en el SMI de 900 euros que, corresponde a ganar 30 euros diariamente. Calculando a 14 meses un trabajador debe ganar “anualmente” 12.600 euros.

Empleados temporales o eventuales manejan un SMI de 42,62 euros por día. El SMI influye fuertemente en contingencias tales como los límites del salario e indemnizaciones que se pueden llegar a recibir.

En Qué Se Diferencian El IPREM y El SMI

Hace ya mucho tiempo, en el año 2004, al SMI se lo utilizaba como una forma de referencia para que ciertas entidades puedan brindar ayudas públicas. No obstante, para ofrecer una respuesta mucho más concreta a la cruda realidad que se vive actualmente, ha surgido el IPREM que, involucra de una forma mucho más real además de eficiente la situación económica para trabajar como un patrón que permite mejorar la concesión de ayudas.

Actualmente el SMI tiene la función de calcular o determinar el salario mínimo que se debe percibir mensualmente un trabajador Español que cumpla debidamente su jornada completa.

Debemos saber también que ambos valores se dan a conocer o son calculados por el PGE, pero ha sufrido de innovaciones en sus métodos de cálculo gracias al paso de los años.

A partir del año 2010 hasta el 2016 el valor del IPREM se mantuvo congelado en un valor de 532.51 euros. Posteriormente tuvo una alza de 532, 51 hasta el año 2018. Un año más tarde el valor aumentó un mínimo de 548.60 euros.

Artículos relacionados