Durante el trayecto de nuestras vidas nos enfrentamos ante algunos problemas financieros que no podemos solucionar fácilmente, a tal punto que la mejor alternativa que podemos tomar es la de solicitar un préstamo para poder solventar nuestras necesidades y la de nuestras familias.
Sin embargo, hacerse con un préstamo tampoco es muy sencillo ya que necesitamos cumplir con una serie de requisitos que imponen las entidades bancarias. Una de ellas y la más complicada es encontrar un garante, conoce porque es necesario y lo difícil que puede llegar a ser encontrar uno.
¿Qué es un préstamo?
Un concepto sencillo pero que de igual manera se necesita recordar la importancia y la responsabilidad que significa adquirir un préstamo. Este término hace referencia a una operación en la cual una entidad ya sea financiera o bancaria pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero bajo un contrato que se estipula por ambas partes.
Una vez adquirido un préstamo, nosotros automáticamente tenemos la obligación de devolver ese dinero en un tiempo establecido y pagar los intereses respectivos que se hayan acordado anteriormente.
¿Qué requisitos necesitamos para solicitar un préstamo?
Entre los requisitos más importantes que debemos cumplir para que una entidad bancaria nos brinde una ayuda financiera son los siguientes:
- Ser mayor de edad
- Mantener un DNI actualizado y en vigor
- Demostrar una solvencia económica
- Poseer un garante
¿Quién es el garante y por qué lo necesitamos?
En lo que se refiere al marco legal un garante es la persona que se compromete a responder por otra, cuando ésta, ya sea por cualquier motivo no puede cumplir con su obligación de pagar sus deudas.
De forma que un garante (como su nombre lo dice) es una garantía legal que se brinda sobre un producto, en este caso los préstamos bancarios. Y es de suma importancia para las entidades bancarias ya que de esta forma se aseguran que el dinero sea devuelto con sus intereses respectivos.
Obligaciones financieras de un garante
El garante al ser una forma de garantía de otra persona implica que acepta responder por su conducta y compromisos en caso de que se produzca algún problema o incumplimiento en su vida financiera. De forma que al aceptar responder por obligaciones de otra persona puede conllevar algunos riesgos y por eso es importante examinar todas las opciones antes de asumir un compromiso tan importante como este.
Una vez hayas aceptado convertirse en garante automáticamente te volverás partícipe de la deuda, de forma que también tendrás que cumplir con todos los requisitos que necesita la persona que desea solicitar el préstamo bancario. Ser garante no es fácil y mucho menos renunciar a ese compromiso puesto que tienes prohibido evadir tus responsabilidades como garante, ya que previamente se firma un contrato estableciendo todos estos factores.
¿Existen riesgos al ser un garante?
Si, es muy riesgoso para el garante cuando la persona que solicitó el préstamo no puede pagar su deuda ya que se puede poner en riesgo el patrimonio personal tanto del garante como el del prestatario. Esta es una medida extrema pero las entidades bancarias cuando no reciben el pago tienen el derecho de hipotecar todas las propiedades para posteriormente subastarlas.
Por esa razón es importante que te detengas a pensar lo que conlleva ser un garante y la responsabilidad que significa adquirir un préstamo.
Puntos que debes tomar en cuenta antes de ser garante
Como hemos mencionado anteriormente ser un garante también es una responsabilidad muy grande, por lo que te recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos antes de tomar esta decisión.
- Comprender las consecuencias que asume el garante si el deudor principal no cubre su deuda. En este punto no solo su historial crediticio se verá afectado, sino que también es probable que sufra problemas para acceder a créditos personales; además de eso, en caso de insolvencia o muerte por parte del deudor el responsable de cubrir las obligaciones será el garante.
- Como mencionamos anteriormente si el titular no cubre su deuda el prestamista tiene el derecho de vender su garantía, y la garantía es un bien de mucho valor como puede ser un automóvil, muebles o casas, de modo que al vender este bien generará dinero para pagar el préstamo. Sin embargo, hay casos en donde la deuda es mucho mayor y puede ser necesario hacer pagos posteriores aún después de vender la garantía.
- Cuando te conviertes en garante automáticamente se refleja en tu historial de crédito de que eres garante de un préstamo. Por lo que en caso de necesitar una ayuda económica las diferentes instituciones financieras pueden negar su solicitud o incluso aumentar la tasa de interés.
Requisitos para ser un garante
A pesar de que no serás tú quien recibirá el préstamo al igual que el prestatario necesitas presentar una serie de documentos que te acrediten como un posible garante, ya que si no cumples con los requisitos necesarios no podrás asumir esta responsabilidad.
Historial de ingresos
Un garante siempre debe contar con ingresos comprobables que superen los 1000 euros, ya que de esta forma la entidad bancaria asegurará de un modo u otro el pago total del préstamo.
Poseer activos
Una persona para poder calificar como posible gerente necesita tener a su nombre y nadie más al menos un bien, estos pueden ser automóviles, casas, departamentos o cualquier otro patrimonio que tenga un valor mayor a los 10,000 euros.
Historial crediticio
Este es quizás el punto más importante al momento de ser un garante ya que la entidad bancaria realizará un análisis exhaustivo a tu historial para saber si eres una persona responsable con tus obligaciones financieras. De modo que es importante que tanto el garante como el prestatario sean personas responsables para evitar problemas que pueden llegar a ser un verdadero dolor de cabeza.