El creciente dinamismo del comercio global, lo complejo de los sistemas bancarios y su importancia en la economía, obligó a los bancos centrales de los países a estandarizar la identificación de cuentas del sistema bancario y financiero.
A tal fin fueron creadas normas que pudieran ser aplicadas por la globalidad de entes que reconocieran y brindaran seguridad en el manejo de fondo de los clientes afiliados a los diversos sistemas.
Se crearon modelos que brindan confiabilidad reconocen en cualquier sistema a una entidad financiera y a un cliente específico sus transacciones.
Este modelo estandarizado permite la flexibilización de los modelos financieros acercando a los consumidores el acceso a los beneficios de la bancarización de la economía.
Aumenta la capacidad de los mercados para mejorar la calidad de vida de millones de personas que quedaban al margen de los beneficios derivados de la actividad financiera.
¿Qué es el número de tarjeta de Crédito o de Débito?
Los bancos le asignan un Número de Cuenta (crédito o débito)irrepetible a las cuentas corrientes y de ahorro a fin de identificar cada cliente asociado al mismo, permitiéndole la realización de transiciones en forma rápida y segura.
Este número se mantiene todo el tiempo y todos los movimientos quedarán identificados, dejando un trazo electrónico que permitirán asegurar su realización efectiva en cada cuenta relacionada a este identificador..
A finales del siglo XX se ha estandarizado con la (norma ISO/IEC 7812.), estos sistemas de identificación, los cuales han sido asumidos por la mayoría de los bancos tomando un número de hasta 12 dígito para identificación
Números de tarjeta, débito y crédito emitida por la compañía dueña de la marca y manejada como franquicia por las entidades bancarias afiliadas, responsables de los cargos asumidos por transacciones efectuadas por clientes.
Por convenios según norma ISO, se ha asignado un primer dígito en el área donde desarrollan los Bancos y Financieras como ejemplo 4 dígitos para la Visa, 5 para Master Card, 1 para Aerolíneas hasta 9 de Trabajo Nacional.
Así los números para identificar la marca pueden estar compuesta por 5 dígito, el resto de los dígito hasta un máximo de 14 corresponden al instituto afiliado como identificador interno y es asignado por el .
Un identificador del instituto emisor de 3 o 4 dígitos en el reverso de la tarjeta, con un algoritmo matemático brinda seguridad en las operaciones realizadas vía telefónica o internet.
Todo proveedor de Tarjeta de débito y crédito posee sistemas informáticos capaces de manejar millones de transacciones por segundos, permitiendo operaciones los 365 días del año.
Franquicias bancarias y financieras conectan sus sistemas a la red global de casas matrices, reciben de esta, conformidad y abonan los cargos de sus clientes, también reciben abonos de los mismos.
¿Qué es el número de cuenta bancaria?
Cada institución bancaria posee mecanismos de identificación de clientes que permiten servirle de manera eficiente en los servicios que la entidad le ofrece.
La complejidad de la economía, su dinámica en relación al comercio, la globalización de las transacciones han señalado el rumbo de mejoras en los sistemas de control.
A nivel global los sistemas bancarios han adoptado modelos estandarizados para el control de los Números de cuentas bancarias, (crédito/débito) poder brindar márgenes de seguridad y confiabilidad a sus operaciones.
Estos modelos asumidos por la mayoría de los sistemas bancarios permiten identificar además del ente bancario, su localización y el cliente a quien se refiere la cuenta.
Permite la implementación de sistemas interconectados a transacciones interbancarias confiables y expeditas, la movilización de fondos, si la presencia física entre clientes del mismo u otro banco, en tiempo relativamente corto.
Poseen los márgenes de seguridad para identificar sin duda alguna a un cuentahabiente en todo el sistema bancario global, lo que hace improbable la transferencia de fondo a otra cuenta no señalada por el cliente.
Las ganancias por los aumentos en el volumen de transacciones justifican las inversiones en plataformas digitales de alto rendimiento y la globalización ha permitido la concentración de grandes emporios bancarios.
Hoy no existiría crecimiento económico mundial, sin la implementación del Número de cuenta bancario, logró estandarización en la transferencia de fondos entre los diferentes entes bancarios y financieros.
Es un modelo dinámico, permite las mejoras que los mercados plantean en un futuro cercano cuando las exigencias sean mayores y las medidas de seguridad lo exijan.
El número de cuenta bancario agiliza el modo de vida de millones de personas que hoy acuden confiados a las entidades del sistema bancario.
¿Qué es el Código IBAN, BIC o SWIFT y para qué sirve?
La velocidad con la que se desenvuelve la economía en un mundo globalizado, el número de transiciones por segundo que se realizan en las redes comerciales obliga a estandarizar los mecanismos de transferencias.
La creación de modelos matemáticos para lograr un sistema de identificación de clientes bancarios y otros entes financieros establecen normas para su integración, hoy son utilizadas por la mayoría de los países.
Entre los sistemas creados se reconoce como bandera, el sistema de identificación, cuentahabiente de todos los bancos adscritos a la Organización Mundial de Comercio (OMC) ente que regula el comercio mundial.
En la actualidad el sistema permite transferir fondos de cuentas personales o jurídicas de manera fácil, rápida y segura en cualquier lugar del mundo.
También garantiza con la confiabilidad que llegaran a su destino en el menor tiempo posible que permita la red de internet y otro sistema de comunicación.
¿Qué es el IBAN?
Está formado por 4 caracteres iniciales y, a continuación, el número de cuenta. Solamente con conocer el código IBAN, una persona puede realizar pagos o transferencias en cualquiera de los países de la zona SEPA de igual forma que si estuvieran haciendo un pago nacional. Por tanto es importante disponer de esa información, que se puede encontrar en cualquier extracto de una cuenta o en aplicaciones de banca electrónica de las entidades financieras.
Si, en cambio, se quiere llevar a cabo un pago o una transferencia fuera de la Unión Europea , también dentro del rango de una transferencia internacional, la información que proporciona el código IBAN no es suficiente. Es necesario, además, notificar el código BIC de la entidad destinataria.
Pero entonces, ¿qué es el código BIC o SWIFT?
SWIFT es un acrónimo compuesto por las iniciales de Society for World Interbank Financial Telecommunication, una cooperativa de sociedades financieras, fundamentalmente bancos, a los que presta servicio. El principal motivo por el que SWIFT suele ser conocido es por ser un código internacional que presta a sus socios un servicio de mensajería cifrada que posibilita las transferencias internacionales de fondos.
El código BIC (Bank Identifier Code) o SWIFT sirve para identificar al banco beneficiario de una transferencia (o banco destino). Se trata de un código internacional alfanumérico que puede constar de 8 u 11 caracteres.