Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Cuáles son los impuestos indirectos y cómo funcionan?

¿Cuáles son los impuestos indirectos y cómo funcionan?

🕒 Tiempo de lectura 4 min.

Aunque a nadie le guste hablar sobre los impuestos la verdad es que estas obligaciones tributarias son la base fundamental del ingreso ordinario de la mayoría de los países del mundo y representan el capital disponible para que todo funcione.

Técnicamente hablando, los impuestos son una cantidad de dinero específica que los ciudadanos están obligados a pagar al estado a cuenta de diversas actividades o cargos a fin de contribuir a la hacienda nacional, dividiéndose en impuestos directos e impuestos indirectos. 

Cómo se definen los impuestos indirectos

A diferencia de los impuestos directos, los impuestos indirectos se caracterizan por afectar a todos los ciudadanos por igual, siendo aplicado al costo de bienes y servicios consumibles.

Es decir, estos impuestos poseen una tasa igual en todos los casos pues lo que se grava es el consumo, siendo el mejor ejemplo de estos impuestos el de Valor Añadido.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

También llamado impuesto al valor agregado, puede que sea el mejor ejemplo de impuestos indirectos y el tributo que más dinero aporta a la caja nacional.

Este impuesto grava prácticamente a todos los bienes y servicios que se comercian e intercambian en un país, incluyendo los servicios profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes.

El impuesto al valor añadido suele poseer una tasa única para todos los productos o artículos al que se le aplican, sin embargo pueden existir excepciones en las que por motivos humanitarios el estado renuncie a su cobro en rubros muy específicos.

Impuestos especiales

Estos tributos solo son aplicados a ciertos bienes o servicios específicos que por su naturaleza deben brindar una mayor renta al estado.

Un ejemplo claro de artículos gravados con impuestos especiales son el alcohol, el tabaco y los hidrocarburos, en los 3 casos además de cobrarse el IVA cada uno de estos artículos posee una tasa extra especial.

Estos impuestos también son indirectos, afectan por igual a cada comprador y son cobrados únicamente en una fase de la comercialización, es decir, solo se cobra una vez.

Impuesto sobre transmisiones patrimoniales

Considerado el segundo impuesto indirecto en importancia, este grava la compraventa de viviendas, vehículos y las ampliaciones de capital de empresas,  siendo la renta que más aporta dinero superada solo por el IVA.

La recaudación de este impuesto corre por cuenta de la autoridad de cada comunidad autónoma, por lo que es esta la que ajusta el porcentaje.

Dentro del impuesto sobre transmisiones patrimoniales se encuentran 3 tipos de impuesto más específicos, los que gravan las transmisiones patrimoniales onerosas, los aplicados a las operaciones societarias y aquellos que operan en los actos jurídicos documentados.

Impuestos locales

Estos impuestos son grabados directamente por cada municipio de cada comunidad autónoma, quienes tienen por ley la potestad de gravar ciertas actividades de forma tal que incrementen las cuentas de las localidades.

Usualmente las localidades aplican solo impuestos sobre bienes inmuebles e Impuestos sobre actividades económicas que solo operen dentro de su jurisdicción.

Por qué existen los impuestos indirectos

Si bien no existe una explicación única sobre el porqué de la existencia de esta clase de impuestos, es fácil deducir que una de las principales razones es la simplicidad de su uso.

Es decir, la recaudación de este tipo de impuestos es mucho más sencilla que la de cualquier impuesto directo, pues al realizarse en cada operación, solo se ha de seguir una cadena de operaciones para que el dinero llegue al estado.

Por otro lado, al ser cobrados en cada operación y no representar un monto potencialmente alto, los ciudadanos presentan una menor resistencia, pues lo hacen incluso sin saberlo en cada compra o pago.

Por último, al ser impuestos de aplicación general, estos se han convertido en la mayor fuente de recaudación fiscal de la mayoría de las naciones que los aplican, brindando un flujo constante de dinero a las arcas de las naciones.

Los Impuestos indirectos en España

España posee una rica legislación en lo que refiere a impuestos indirectos, especialmente a nivel general a través de al menos 2 decretos reales que brindan un marco general, que sirve de base para que cada comunidad autónoma introduzca cambios y ajustes en su marco tributario.

La agencia tributaria, como organismo de control impositivo, regula el pago de las obligaciones, sin embargo no funge como ente cobrador, para esto selecciona a diversos organismos que recaudan directamente los impuestos para luego depositarlo directamente en las arcas del reino.

En la jurisdicción española, solo se aplican impuestos indirectos a las bebidas alcohólicas, los hidrocarburos, el tabaco, la electricidad, el carbón y sobre algunos medios de transporte.

Ejemplo de impuestos indirectos

Existen múltiples impuestos indirectos, y aunque puede que el más conocido sea el impuesto al valor añadido o IVA, también existen otros tantos menos conocidos como el impuesto aduanero, los impuestos especiales y los impuestos a trámites administrativos.

Además también entran en este apartado todos los impuestos generales aplicados por las comunidades autónomas y los municipios, que suman en total más de un centenar de tasas impositivas aplicadas a una gran cantidad de negocios jurídicos.

Artículos relacionados