Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Cuál es la diferencia entre RAI y Asnef?

¿Cuál es la diferencia entre RAI y Asnef?

🕒 Tiempo de lectura 4 min.

Los archivos de impagos ofrecen herramientas que se utilizan para proporcionar datos referentes a falta de cumplimiento (impago) de personas tanto físicas como jurídicas. Funciona como base de datos de manera automática y en la que se ingresan a quienes hayan incurrido en impago; lo que hace posible tenerlos calificados para medir riesgos o establecer quiénes son susceptibles a cumplir con sus obligaciones y quiénes no.

Estas bases de datos para morosos cuentan con parámetros establecidos para incluir a las personas que hayan incurrido en impagos. Esto no contradice el hecho que también existen entes crediticios que proceden con la inserción de los clientes que incurren en impagos muy rápido.

Surgen para definir en registros que, más allá de la capacidad económica que pueda tener una empresa o persona física, también se puede evaluar su fiabilidad.

Así mismo, los listados de morosos deben, según las leyes vigentes, cuidar de la información personal y solo registrar aquellos datos que sirvan para determinar la solvencia y los datos tiene un tiempo determinado para permanecer en ellos.

Como todo, existen muchos registros disponibles con el objetivo de informar quienes hayan incurrido en impagos.

¿Qué es el RAI y el ASNEF?

Son dos de los ficheros de morosos más famosos e importantes de España, pues estos congregan la mayor cantidad de datos o fuentes informativas.

El RAI, reúne información referente a los incumplimiento de pagos para personas jurídicas por montos iguales o superiores a los 300€, producto de un documento firmado por quien sea el deudor donde reconoce poseer deudas. Estos documentos deben ser de uso masificado por el sistema de los bancos y debe poseer fuerza de ejecución como las letras de cambio, pagarés o cheques.

RAI solo registra personas jurídicas y no registra a los socios o dueños de la empresa; es decir, no registra a las personas físicas. A partir del momento en que no se acepta el pago automáticamente se ingresa al registro, con un límite de permanencia de treinta meses. En caso de no querer ser incluido, existe la oportunidad de cumplir con la deuda durante noventa días, vencido el plazo será incluido.

En cuanto a ASNEF, que es el más conocido en España y también uno de los más longevos, está manejada por Equifax y la información sobre los impagos es suministrada por las entidades que forman parte de esa red.

El fichero ASNEF no discrimina de deudas aceptadas o no como RAI; registra todas las deudas impagadas independientes de su origen. Esta es la diferencia más marcada entre estos ficheros, es decir, quienes son sujetos de formar parte de la base de datos. Para uno, solo personas jurídicas, con ciertos documentos especiales y el otro no discrimina en la deuda o sujeto.

¿Qué significa entrar en una lista de morosos?

Formar parte de un listado de morosos conlleva no tener acceso a la mayoría de los créditos, préstamos o financiamientos disponibles. Además, de no poder adquirir nuevas obligaciones porque la información de su impago queda incluido en este fichero y disponible para el conocimiento de otras entidades.

Las entidades crediticias suelen consultar estos listados antes de otorgar algún crédito o para analizar el riesgo de impago.  Puede implicar incluso no acceder a realizar pagos con las tarjetas de créditos.

¿Qué es ASNEF en España?

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), es el fichero de morosos más importante en este país; activo desde 1957 y donde se opera la base de datos donde se incluyen quienes no cumplen con los pagos de obligaciones adquiridas.

Representa una referencia importante para una gran cantidad de entidades en España previo a prestarle algún servicio o proporcionarle algún financiamiento.

¿Qué significa estar en el Asnef?

Pertenecer a ASNEF como a cualquier otro listado de morosos conlleva a evitar que se extiendan financiamiento desde muchas entidades crediticias. Además, existen empresas que prestan servicios que también ingresan a este fichero para analizar si prestar los servicios o no.

Es casi imposible obtener financiamiento desde las entidades financieras tradicionales o físicas existentes en España.

¿Cuánto tiempo se puede estar en el ASNEF?

Según la legislación y las directrices del fichero u otros listados, se puede mantener durante cinco años en ese fichero como máximo. Posterior al cumplimiento del plazo, toda esa información que exista disponible debe desaparecer del listado.

¿Cómo salir de ASNEF?

¿Qué pasa si se quiere salir de ese listado? Algunas veces ingresar al listado puede provenir de un desliz, un olvido o alguna situación sobrevenida pero queremos salir de ese listado.

Por supuesto, la primera, rápida y correcta opción de salir del listado de morosos es pagando o cancelando la deuda que se haya adquirido y se haya incurrido en impago. Posteriormente debe la persona comunicarse con la compañía para que realicen la eliminación de la lista. El pago, representa la opción por excelencia para salir de algún listado de morosos, y se está en obligación de eliminar los datos del listado.

Existe otra opción a través de la protección de los derechos ARCO-POL para la protección de los datos personales y para hacer uso de eso, debe ingresarse a la web de la agencia de protección y consignar.

La otra opción es el recurso de tiempo, esperar el cumplimiento de los 5 años que la legislación propone como máximo de tiempo para permanecer los datos disponibles en el fichero y con el cumplimiento será borrado del fichero.

Igualmente, hay que entender que en este último supuesto, van a acarrear las desventajas expresadas anteriormente y tendrá que convivir con ella durante cinco años por lo que es preferible pagar la deuda y poder continuar con sus condiciones plenas.

Es importante también saber, que existen medios alternativos para conseguir financiamiento a través de las entidades online que ofrecen productos para quienes formen parte de algún fichero de morosos.

Artículos relacionados