La mayoría de las personas sienten una gran preocupación cuando van a adquirir una vivienda, es la de conocer realmente si el inmueble pesa con una carga o dispone de alguna deuda que posteriormente el nuevo propietario deba asumir. Es por ello que es muy importante realizar una serie de revisiones antes de comprar una vivienda; ya que se han dado casos en los que una vez adquirida la vivienda, el antiguo dueño ha tenido contratado un préstamo hipotecario.
Entre las más importante se encuentra investigar si el inmueble a negociar tiene una carga o deuda. Por tanto, la finalidad de este artículo es orientarte acerca de lo que se debe hacer para determinar si la vivienda que piensas adquirir tiene una deuda o una carga y así evitarte un posible dolor de cabeza que pudieras estar enfrentando a futuro.
¿CÓMO SABER SI UNA CASA TIENE CARGAS?
Antes de conocer cómo saber si una casa tiene cargas, esta pregunta la vamos a responder en primer lugar conociendo los tipos de carga que una vivienda puede tener para luego hacer el respectivo procedimiento.
TIPOS DE CARGAS O DEUDAS QUE PUEDE PESAR SOBRE UNA VIVIENDA
En un inmueble puede pesar tres tipos de cargas o deudas las cuales puedes preocuparte:
Cargas hipotecarias o de embargos
Son aquellas en donde la vivienda dispone de una deuda debida por una hipoteca, embargo o deuda fiscal que aún no se ha solventado del todo, en otras palabras, se lo conoce y es muy común ya que se trata de un préstamo hipotecario.
Cargas tributarias
Son aquellas cuando el vendedor no está al día con respecto al pago del IBI, que son reclamadas a futuro al propietario activo, que este caso puede ser el comprador.
Cargas vecinales
Son aquellas que se derivan con gastos relacionados a la comunidad. Por ejemplo, condominios, cuotas mensuales de la comunidad, entre otras.
Cargas por servicios públicos
Son las que se derivan por la falta de pago de algún servicio público que el antiguo propietario ignoró. Por ejemplo, el servicio de gas, luz, agua, teléfono, etc.
De manera general, estos son los tipos principales de cargas que en una vivienda pudiera pesar. Sin embargo, es probable que surjan otros tipos de cargas las cuales son poco comunes como si la vivienda tiene algún contrato de arredramiento, si cuenta con alguna póliza de seguros por daños que esté moroso, si pesa sobre la vivienda algún litigio, entre otros.
¿CÓMO SABER SI UNA CASA TIENE CARGAS POR HIPOTECA O EMBARGO?
Esta es una de las deudas o cargas que habitualmente pueden presentarse en una vivienda, por tanto, es importante tomar la revisión de forma anticipada antes de lanzarse a la aventura de comprar una vivienda de segunda mano o que haya sido embargada o hipotecada.
Para verificar si una vivienda a adquirir tiene deudas o cargas por un préstamo hipotecario o futuros embargos se debe en primer lugar dirigir al Registro de la Propiedad a cargo de la Comunidad Autónoma donde está ubicada la vivienda a comprar y solicitar ante este ente público una nota simple del inmueble para verificar la el título de propiedad de la vivienda y las características de la misma.
Este documento nos revelará en qué estado se encuentra la vivienda con respecto si tiene hipotecas, embargos o deudas fiscales. Este documento también lo puedes adquirir por internet a través del sitio web del Colegio de Registradores sólo con ingresar los datos del inmueble.
Un sitio muy útil ya que con él podrás revisar toda la información anteriormente mencionada para que puedas asegurarte en un 100% de que tu futuro hogar está libre de cargas, préstamos bancarios o préstamos hipotecarios.
¿CÓMO SABER SI UNA CASA TIENE CARGAS TRIBUTARIAS?
Una de las cosas que se deben exigir al vendedor es la verificación del estado del pago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Para ello, antes de comprar la vivienda es importante solicitar al vendedor los últimos recibos o justificantes de pago del IBI para constatar que el vendedor está realizando el traspaso libre de dudas por IBI. Si este paso es ignorado, es posible que dicha deuda se contraiga al nuevo propietario, por tanto, esto se debe prevenir de manera adecuada.
¿CÓMO SABER SI UNA CASA TIENE DEUDAS POR CARGAS VECINALES?
Este paso consiste en determinar si la propiedad a adquirir está libre de deudas por gastos vecinales. En este caso lo que se debe hacer es solicitar al presidente de la comunidad si en la vivienda no pesan gastos por mensualidades, derramas, condominios, etc. Para ello, el administrador o presidente de la comunidad debe facilitar un certificado que justifique que la vivienda está libre de este tipo de dudas.
En caso de ignorar este paso, se corre el riesgo que el nuevo propietario adquiera la deuda vecinal por la adquisición de su nueva vivienda.
¿CÓMO SABER SI UNA CASA TIENE DEUDAS POR SERVICIOS PÚBLICOS?
Si estás interesado en comprara una vivienda y te preguntas si la misma no tiene deudas por el pago o incumplimiento de algún servicio público no te preocupes, para ello lo que debes hacer es solicitar información al administrador de condominio en caso de que trate de un piso, o bien, solicitar al propietario de la vivienda a negociar los últimos recibos de pago de los servicios básicos. Así estarás al tanto si tu futura casa tiene algún tipo de deuda. En caso de obviar este paso corres el riesgo de contraer una deuda que no te corresponde por el pago de la deuda de algún servicio público que tu nueva vivienda haya contraído.
CONCLUSIÓN
Estas son las formas más comunes de determinar si la vivienda a comprar pudiera tener algún tipo de carga o deuda de algún préstamo no pagado. Antes de firmar algún documento de compra venta es necesario realizar las gestiones necesarias para la verificación del estado de la vivienda en cuanto si posee alguna deuda o tipo de gravamen.
Además de una nota simple que se solicita ante el Registro de Propiedad, es importante pedir un certificado de gravamen en caso de que estés al tanto si la vivienda a comprar fue embargada. Con este documento estarás previniendo ante una posible sorpresa que pueda traspasar una deuda por embargo o bien, que tengas un obstáculo que impida registrar la vivienda a tu nombre por la existencia de un embargo hipoteca que debas solventar. Es allí donde radica en mayor medida la solicitud de los documentos necesarios ante este u otro tipo de eventualidad.