Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Cómo funcionan las cuentas nómina?

¿Cómo funcionan las cuentas nómina?

🕒 Tiempo de lectura 6 min.

Las cuentas nóminas en estos últimos años se han ido convirtiendo en uno de los productos más importantes de las entidades bancarias gracias a los beneficios y utilidades que puede ofrecer este tipo de cuentas.

La cuenta nómina no tiene una obligación de ingresos mínimos para poder abrirla, tampoco exige dirección de domicilio para la llegada de recibos. Además de ser una cuenta sin comisiones ofrecen en algunas ocasiones el 3% de devolución de recibos.

Las cuentas nóminas son un tipo de cuentas corrientes, con la diferencia de que esta cuenta exige domiciliar la pensión de los titulares. A cambio de ciertas ventajas adicionales que nos brinda el banco como no cobrar o cobrar comisiones de menor valor brindándonos la posibilidad de contratar un anticipo de la nómina y no cobrar por las tarjetas.

¿Qué beneficios tienen las cuentas nóminas?

Transferencias gratuitas

Cuando solicitas una cuenta nómina en alguna entidad bancaria, en muchas ocasiones ofrecen la posibilidad de realizar transferencias sin comisiones, tanto en España como de forma internacional; esta es uno de los beneficios que las personas tienen en cuenta para realizar movimientos o pagos. Una curiosidad o beneficio adicional que podemos llegar a tener es que, en caso de tener contratado un préstamo personal de cualquier tipo ya sea bancario o con alguna financiera, al momento de realizar el pago del préstamo no tendremos que pagar ningún tipo de comisión.

Ahorro en los recibos

Este es otro de los beneficios que las cuentas nóminas nos ofrecen, con la subida de precios de agua, luz, teléfono que se ha producido en España los más ahorradores  buscan recuperar una pequeña parte del valor que se gasta. Solución que nos brinda la cuenta nómina ya que se puede recuperar en algunas ocasiones hasta el 3% del valor total.

Rentabilidad de ahorros

Una de las características más comunes que tienes al momento de abrir este tipo de cuenta son comisiones de apertura y mantenimiento reducidos o gratuitos en algunas ocasiones. También nos puede ofrecer tarjetas de crédito o débito de forma gratuita.

Otra característica importante de las cuentas nóminas es que tienes disponibilidad total del dinero, ya que en cualquier momento puedes cerrar tu cuenta, esto quiere decir que no existe un compromiso de permanencia y no exige un tiempo mínimo desde la apertura hasta el cierre.

¿Cómo tributan las cuentas nóminas?

Las cuentas ofrecen intereses mensualmente, trimestralmente o anualmente. El contribuyente o asociado tiene que tributar por los intereses en su declaración de la renta.

Anualmente la entidad bancaria nos remitirá una carta o correo electrónico sobre la “información legal” donde aparecen los datos sobre el interés obtenido con el dinero de la cuenta. Actualmente estos rendimientos son alrededor del 0% y los impuestos del IRPF pagados por esta ganancia serán pocos.

¿Cómo abrimos una cuenta nómina?

Los requisitos aquí solicitados son muy similares a los que solicitan las entidades financieras para poder adquirir un crédito online o un préstamo personal, por lo que en caso de llegar a necesitar uno si abrimos una cuenta nómina es bastante factible que podamos llegar a ser aptos para solicitar un préstamo en dichas financieras.

Para poder abrir nuestra cuenta nómina es necesario conocer los requisitos mínimos que solicitan casi todas las entidades bancarias. Así también como la documentación necesaria a aportar, los requisitos más comunes son los siguientes:

  • Tener un historial crediticio con ingresos habituales, constantes y con solvencia económica.
  • Ser mayor de edad, por lo general hay que tener 18 años pero hay cuentas para jóvenes o niños.
  • No aparecer en la lista de morosidad.

Si estás seguro de que cumples con todos los requisitos y tienes toda la documentación necesaria es importante presentar tu DNI, la nómina más reciente que tengas de tu contrato laboral cobradas, pago trimestral del IVA.

Gracias a la tecnología y la comodidad que nos brinda, muchas entidades bancarias permiten hacer estos procedimientos a través de internet y su aplicación, pero en algunos casos puede que tengas que acudir a la sucursal de tu banco más cercana.

Los requisitos aquí solicitados son muy similares a los que solicitan las entidades financieras para poder adquirir un crédito online o un préstamo personal, por lo que en caso de llegar a necesitar uno si abrimos una cuenta nómina es bastante factible que podamos llegar a ser aptos para solicitar un préstamo en dichas financieras.

¿En qué hay que fijarse para elegir una cuenta nómina?

Las ofertas de las entidades bancarias han ido en aumento los últimos años y los factores que tenemos que tener en cuenta es el precio, oferta, funcionalidades, banco, etc.

  • Este punto, probablemente el más importante, es fundamental que la entidad bancaria esté registrada en el Banco de España, lo que nos garantiza la cobertura y tener una garantía de depósitos.
  • Si el banco al cual nosotros decidimos sacar una cuenta nómina tiene una plataforma digital presentable y fácil de usar, se puede decir que la entidad bancaria tiene grado de digitalización.
  • Las comisiones de distintas entidades bancarias también es un punto muy importante a tener en cuenta  ya que algunas compiten entre comisiones de omisión, renovación, etc. Aunque abrir este tipo de cuenta es de forma gratuita pero hay que asegurarse de que realmente sea así.
  • Ten en cuenta también los servicios que te puede ofrecer tu cuenta nómina. Algunas son muy útiles, con la ventaja de enviar dinero a tus contactos de forma instantánea o controlar los movimientos de tus tarjetas.

¿Qué comisiones tienen?

El objetivo de los bancos es que la mayor cantidad de personas se afilien a sus establecimientos, por lo que lanzan al mercado ofertas que pueden ser a veces difícil de rechazar.

Pero para sacar una ganancia por un servicio se toman en cuenta las comisiones y estas son las más típicas que podrás encontrar:

Comisión de mantenimiento.

Es una de las comisiones más básicas ya que se cobra por el simple hecho de tener la cuenta abierta. Es en la que más nos debemos fijar ya que nos pueden cobrar de forma mensual, trimestral o anual.

Comisión por usar cajeros automáticos.

La comisión por el uso de un cajero automático no siempre pertenece a nuestro banco. La mayoría de entidades bancarias permiten sacar dinero desde sus cajeros de forma gratuita, pero aplican una comisión por retirar dinero en efectivo en otros bancos.

Comisión por tarjetas de crédito o débito.

Es la comisión que cobran muchos de los bancos por la emisión y mantenimiento de una tarjeta de crédito o débito. Normalmente se paga esta comisión cuando recibimos la tarjeta, y por mantenimiento anual.

Comisión por transferencia bancaria.

La tasa de interés o comisión dependerá de la cantidad que envíes a tus contactos. Si se realizan a contactos de la misma entidad bancaria se llama traspasos y normalmente son de carácter gratuito.

¿En qué se diferencian las cuentas nómina y cuentas corrientes?

La cuenta nómina como su propio nombre lo indica es donde una persona puede domiciliar su pensión o cualquier otro tipo de subsidio regular. El banco a cambio ofrece ciertas ventajas como devolver cierto porcentaje que se gasta en los recibos del hogar.

Normalmente este tipo de cuentas están exentas de comisiones administrativas, de mantenimiento y en algunos casos no exigen un periodo de permanencia.

La cuenta corriente te permite realizar tus operaciones bancarias, asociar pagos y todo tipo de productos o servicios. Hasta hace poco tiempo se cobraba comisión por tener este tipo de cuenta, pero por el afán de obtener más afiliados se han eliminado las comisiones en algunas entidades bancarias.

Artículos relacionados