Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Cómo funcionan las casas de empeño?

¿Cómo funcionan las casas de empeño?

🕒 Tiempo de lectura 4 min.

Aunque parezca irreal las casas de empeño son una de las figuras comerciales más antiguas de la civilización, y es que desde que se inventó el cambio de moneda por bienes las personas han tenido la necesidad de transar sus propiedades sin que esto represente una venta.

Las casas de empeño han sido la solución sencilla y muy efectiva ante esta necesidad, siendo además una fuente de ingresos muy rentable y un modelo de negocio altamente efectivo.

¿Qué son las casas de empeño?

Son empresas dedicadas a proveer de préstamos inmediatos a sus clientes por medio de créditos prendarios, es decir, los clientes solicitan un crédito y colocan como fianza un bien que cumpla con las características y requisitos interpuestos por la empresa.

Por lo general estas empresas además se dedican a comercializar bienes de segunda mano provenientes de los préstamos que no son pagados, obteniendo de esta forma la amortización del monto adeudado.

Bajo ningún concepto estas empresas pueden considerarse bancos o similares, pues su actividad aunque podría confundirse posee otro rango y carácter jurídico.

¿Cómo funcionan?

Realmente su funcionamiento puede considerarse muy sencillo, basta con que el potencial cliente presente una identificación legal acompañado por el objeto que desea empeñar.

La prenda es evaluada por el personal de la casa de empeño, quienes le asignan un valor y le notifica al cliente la cantidad que puede recibir por la prenda.

De aceptar las condiciones económicas propuestas por la empresa, el cliente es notificado sobre los plazos de pago y las formas en las que puede recuperar el objeto dejado en garantía, luego se le hace entrega de una copia del contrato y se da por cerrado el negocio.

¿Qué tipos de objetos recibe una casa de empeño?

Si bien es cierto que las casas de empeño suelen recibir prácticamente cualquier objeto que posea un valor cuantificable y que sea susceptible a ser vendido, también es cierto que existen diversas limitantes que se aplican y varían dependiendo de la ley de cada país.

En España, por ejemplo, la mayoría de las casas de empeño se limitan a recibir como prendas, objetos se encuentren dentro de los segmentos de joyería, electrónicos y autos.

La joyería es el segmento estrella en el negocio, de hecho, las prendas de oro y diamantes son las más cotizadas dentro del negocio, brindando a quien las pone como garantía la posibilidad de obtener un valor cercano al original.

¿Cuánto dinero puede obtenerse empeñando un objeto?

En cuanto al dinero que se puede obtener al empeñar un bien, esto dependerá de al menos dos factores principales, el estado en que se encuentre el bien a empeñar y el tipo de objeto que sea.

Por ejemplo, si lo que se empeña es una prenda fina de oro y piedras preciosas, la mayoría de las casas de empeño pueden llegar a prestar hasta un 70% del valor de la pieza, pues se considera que este tipo de objetos posee un bajo nivel de depreciación.

Por otro lado, si lo que se da como prenda es un electrónico o un automóvil el monto que se puede recibir disminuye sustancialmente pues debido al desgaste y a la posible depreciación de este tipo de objetos, las casas de empeño suelen brindar entre un 20% y un 35% del valor original.

Si el objeto a empeñar no se encuentra en ninguno de estos segmentos el monto que se puede obtener y su relación con el precio original dependerá totalmente de la apreciación que realicen los peritos evaluadores de la casa de empeño.

¿Qué ventajas tiene empeñar un objeto?

Aunque muchos se muestran totalmente en desacuerdo con el hecho de empeñar, la verdad es que existen diversas razones por las que hacerlo puede ser ventajoso para ti.

En principio es necesario aclarar que la principal ventaja que aprovecharas al empeñar un objeto será el hecho de obtener un crédito de forma inmediata, pues basta con que te acerques a la casa de empeño que hayas elegido y rápidamente obtendrás el dinero rápido que requieres.

Además de esto, el hecho de poder recuperar el bien dado en prenda luego de pagar el préstamo te brinda la oportunidad de obtener rápidamente el dinero que necesitas sin la necesidad de deshacerte de tu bien de forma definitiva.

¿Cómo se abona el préstamo otorgado?

Por lo general las políticas de abono a los préstamos dependen de la gerencia de cada casa de empeño, sin embargo existen parámetros básicos que juegan un papel importante en este tema, como el valor real del producto y el monto otorgado por la empresa.

La condiciones de como abonar al préstamo otorgado suelen ser discutidas y acordadas entre las partes, y dentro de estas se encuentra el apartado concerniente a la pérdida total del bien dado en prenda.

Normalmente también se deja claro la forma y los lapsos en los que se pagará el bien, así como cualquier otra reserva interpuesta por las partes.

¿Debo fiarme de una casa de empeño?

Puede que esta pregunta no tenga una respuesta directa pues la confianza depende en gran medida de la experiencia de cada uno.

Sin embargo, hablando de forma totalmente legal, no existe un motivo real por el que no se debería creer en este tipo de empresas, siempre que se encuentren registradas y apegadas a las leyes locales sobre el tema.

Por ello, es fundamental que antes de realizar cualquier empeño verifiques la legalidad de la empresa que has elegido, de esta forma obtendrás un servicio acorde con lo que buscas evitando estafas de cualquier tipo.

Artículos relacionados