Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Cómo cancelar un crédito que ya no quieres?

¿Cómo cancelar un crédito que ya no quieres?

🕒 Tiempo de lectura 4 min.

Esta es una de las preguntas más frecuentes a nivel bancario, especialmente hecha por personas que no saben muy bien cómo manejar algo tan delicado como los préstamos bancarios.

Cancelar un crédito que no se desea es un derecho que tiene cualquier usuario de redes bancarias, sin embargo, este derecho está condicionado, es decir, se puede ejercer bajo algunas normas que le garantizan al banco no perder nada del capital dispuesto y generar al menos un mínimo de utilidad.

Y debes tener en cuenta que aunque es un derecho que posees, para ejercerlo deberás seguir una serie de pasos estrictos que le darán garantía al banco y a ti de que al final todo quedará saldado correctamente.

Ahora, veamos cómo es que se puede cancelar un crédito indeseado.

¿Qué es la cancelación anticipada?

Tal como su nombre lo indica, se trata de un procedimiento por el cual se paga totalmente el monto de un crédito antes de que alcance la fecha de vencimiento.

En la mayoría de estos casos la cancelación tiene un costo denominado comisión por amortización anticipada o por cancelación anticipada.

Estas comisiones serán variables y dependen del tipo de préstamo del que se habla, de las cuotas que han sido pagadas y de cualquier acuerdo previo entre las partes.

¿Qué es una pre cancelación?

Esta es una situación similar a la de la cancelación anticipada, sin embargo difieren por el hecho de que se da la pre cancelación solo cuando no se ha vencido la primera cuota o giro del préstamo.

En estos casos el banco o institución suele cobrar una comisión mucho más elevada considerando que no ha recibido beneficio alguno del préstamo cancelado.

Es importante notar que casi ningún banco pacta sobre estos hechos, pues a todas luces limitar o eliminar el cobro de esta comisión sería aceptar pérdidas en la transacción.

¿Qué es la liquidación de un préstamo?

Se considera liquidación de un préstamo el pago total del monto adeudado cumpliendo cabalmente los plazos.

Este pago total incluye el monto del capital acreditado más la suma de los intereses generados durante el tiempo de vigencia del acuerdo.

Una liquidación perfecta se da cuando no se generan cargos extra por mora, por cancelación previa o cualquier otra situación que afecte de forma considerable el devenir propio del contrato de crédito.

En fin, la liquidación total de un préstamo se da única y exclusivamente cuando el acreedor da por saldada la deuda a su entera satisfacción.

¿Qué es la revocación de un préstamo?

Es la acción de dejar sin efecto un préstamo otorgado, cuya potestad es exclusiva del ente que otorga dicho préstamo.

Cuando un préstamo es revocado la entidad suele solicitar el pago total de la suma acreditada, aunque la mayoría de las revocatorias ocurren antes de haber sido acreditado el dinero.

Existen muchos causales por los que un banco puede revocar un crédito aprobado, siendo una de las más comunes la existencia de documentos fraudulentos.

En todo caso, si el dinero ha sido acreditado, suele generarse otro tipo de escenario jurídico pues el banco se ve en la obligación de cancelar el préstamo buscando los métodos de recobrar su capital.

¿En qué casos puedo cancelar un crédito que ya no quiero o ya no utilizo?

Cancelar un crédito de forma prematura puede ser algo beneficioso si al final el motivo por el que lo solicitaste ya no existe.

Sin embargo debes tener en cuenta que esto traerá  consigo costos extra que tendrás que cancelar, entonces vale la pena que estudies bien si te conviene o no dar este paso.

Otro motivo por el que es viable hacerlo es cuando el costo de cancelación resulta inferior a la liquidación y tu economía se encuentra ajustada.

En este caso hacerlo puede ser una de las decisiones más inteligentes que tomes pues ahorrarás una buena cantidad de dinero que quizá te sirva para sacar tu economía a flote.

En cualquier otro caso, si el banco ya te hizo entrega del dinero lo ideal es que cumplas con los plazos, de esta forma acumularas un buen récord bancario que a largo plazo terminará jugando a tu favor.

Y si quiero cancelar mi crédito ¿cómo lo hago?

Si bien cada institución posee mecanismos administrativos para este tipo de casos, la verdad es que al final todos se parecen al menos en esencia.

Una de las formas más sencillas es dirigirte a la oficina de tu agente prestamista, comunica formalmente tu decisión de amortizar el resto de tu crédito y procede a pagar.

Ahora bien, si no han transcurrido más de 14 días desde la firma del contrato de crédito y el dinero aún no ha sido acreditado a tu cuenta puedes desistir de la solicitud de forma unilateral como solo notificar al banco.

En este caso no se generará ninguna cuota o comisión pues se considera que el banco aún no ha dispuesto del dinero.

Por último otra forma de cancelar tus préstamos es reunificar tus deudas, una forma bastante creativa aplicable solo cuando tienes varios préstamos, de esta forma solo tendrás una cuota y una sola comisión si decides cancelarlo de forma anticipada.

¿A qué está obligado el banco en caso de cancelación de crédito?

En términos generales el banco tiene la obligación de finalizar el expediente crediticio anexando los comprobantes de pago, además es su obligación brindar una copia completa del archivo a disposición del cliente, si así lo solicita.

De igual manera, el banco se obliga a referir el cierre de expediente a cualquier fichero o institución de control crediticio a fin de establecer que el cliente cancele el crédito a entera satisfacción de la entidad.

Artículos relacionados