Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

🕒 Tiempo de lectura 5 min.

Una de las preocupaciones más comunes en todo el mundo es la inadecuada administración de nuestros ingresos, teniendo a fin de mes problemas para sustentar nuestros gastos principales. Esto no solo genera preocupación sino que nos incita a buscar una solución rápida y sencilla, llegando a sí por diferentes motivos a solicitar un préstamo sin antes considerar la capacidad económica que les permitirá devolver dicho préstamo.

Por ese motivo es muy importante que, antes de solicitar cualquier préstamo sea a una entidad financiera o bancaria tener en cuenta nuestra capacidad de endeudamiento. Y para cuidar correctamente de tus finanzas y no caer en desespero, en este espacio te daremos a conocer la mejor forma de calcular tu capacidad de pago.

¿Qué es la capacidad de endeudamiento?

Dicha capacidad es el capital máximo por la que una persona se puede endeudar sin poner en riesgo su capacidad económica, y que pueda llevarlo a sufrir multas o penalizaciones por incumplimiento de contrato. 

Una recomendación rápida sin entrar a fórmulas matemáticas o tecnicismos que realizan expertos financieros es que el monto mensual de todas tus deudas por ningún motivo deben superar el 35 o 40% de tus ingresos mensuales brutos, una característica sumamente importante cuando se trata de préstamos por internet o bancarios.

¿Qué debo tener en cuenta esta fórmula?

Tres son las variables que debemos tener en cuenta para calcular la capacidad de endeudamiento, ya que si lo calculamos de forma incorrecta no solo nos veremos afectamos nosotros sino también nuestra familia o incluso nuestros hijos.

  • Ingresos fijos o totales

Como su nombre lo dice, el ingreso fijo es una cantidad de dinero que obtenemos mensualmente sin interrupciones. Uno de los más comunes es el salario que recibimos después de haber realizado nuestro trabajo; ingresos de inversiones, puede ser también la renta de un automóvil, propiedad inmobiliaria o cualquier otro ingreso adicional.

  • Gastos fijos 

Como es de intuición básica este punto es la contraparte del punto anterior, son los gastos que realizamos de forma mensual sin interrupciones ya sea por obligación por que nos gustan los beneficios que nos brinda cierto objeto o servicio. Un ejemplo claro son las facturas de agua, luz, teléfono, pago de deudas o incluso servicios como Netflix; todos estos gastos deben ser incluidos para que el resultado de nuestra fórmula sea precisa.

  • Gastos variables

Estos gastos no recurrentes y que por algún motivo podemos abstenernos de hacerlo, estos gastos se suelen presentar de forma semestral, bimestral o anual. Como la colegiatura, pago de cursos personales, etc; cualquier gasto que no realices con frecuencia se encuentra dentro de este tipo de gastos.

Dichos gastos dependen mucho de nuestra situación sentimental y personal, ya que una persona soltera no gastará lo mismo que una persona casada o una familia. Lo que sí te recomendamos es que durante un mes hagas seguimiento a todos tus gastos para deducir cuales son fijos o variables, de forma que la fórmula será completamente confiable. 

¿Cómo calcular mi capacidad de endeudamiento?

Es una operación sumamente sencilla a la par de útil, se trata de una fórmula matemática con la cual calcularon con exactitud tu capacidad de pago. 

Capacidad de endeudamiento =(Ingresos totales - gastos fijos y variables) × 0,40

A continuación te mostramos un ejemplo que te permitirá tener conocimiento preciso del cómo puedes obtener un resultado exacto.

Capacidad de endeudamiento = (1.800 euros - 970 euros ) ×0,40

Capacidad de endeudamiento = (830 euros) × 0,40

Capacidad de endeudamiento = 332 euros

Como hemos podido constatar, se trata de un procedimiento sumamente sencillo, de forma que en el ejemplo esta persona puede tener créditos mensuales mediante su tarjeta de hasta 332 euros mensuales. A simple vista puede parecer una cantidad pequeña pero es importante que si estás por adquirir un préstamo entres en una deuda inteligente, gracias a ello no caerás en endeudamientos y no tendrás que restringirte ningún gasto o gusto que realices durante el mes.

La mejor forma de administrar tus ingresos

La estabilidad económica es una ansiada meta de muchos profesionales, pero es posible para quien sabe administrar de forma adecuada cada gasto que realiza. Nos interesa que lleves bien tus finanzas así que te brindamos algunos consejos que pueden ser de utilidad.

  • Estudia la posibilidad de invertir 

Es una recomendación muy popular y sustentable pero a primera vista puede parecer difícil ya que se necesita de un capital fuerte para emprender adecuadamente. Sin embargo, los beneficios que podemos obtener a largo plazo son realmente lucrativos, no solo para nosotros sino para toda nuestra familia.

  • Limita tus gastos 

Con esto no queremos decir que te vas a privar de hacer lo que te gusta o comprar artículos de tu gusto, sino que analices antes de comprar si realmente necesitas o no el producto que estás por comprar. De forma que, si no resulta necesario estaremos ahorrando dinero y administrando adecuadamente nuestros ingresos, recuerda que ese dinero lo puedes invertir o incluso ahorrar para comprar algo mejor.

¿Qué hacer si una deuda se sale de mis manos?

A muchas personas a pesar de haber tenido un fondo de reserva o incluso un plan de pagos, es posible que una deuda se salga de nuestro control llegando a ser una situación que nos puede generar grandes inconvenientes a largo plazo. 

Lo primero que debemos hacer es mantener la calma y crear un plan de acción que nos permita sobreponernos ante esta problemática. Un consejo importante por parte de expertos financieros es que no tomes acciones precipitadas, esto nos puede llevar a sobreendeudamiento o incluso generamos más deudas con el fin de sustentar otra. 

Una recomendación general que podemos brindar es que te pongas en contacto con la entidad financiera o bancarias con la cual has adquirido dicha deuda y llegar a un acuerdo, reestructuración o refinanciación de tu deuda. Para que te brinden un plan de pagos que no afecte tus finanzas y puedas solucionar este inconveniente.

Artículos relacionados