Para clientes nuevos hasta
300 €
Para clientes frecuentes hasta
1000 €
días
  €
  €
  €
  €
  
Inicio > Finanse > FINANCIACIÓN > ¿Cómo calcular la tasa de interés?

¿Cómo calcular la tasa de interés?

🕒 Tiempo de lectura 2 min.

Para cualquier cliente financiero, nada es más importante que saber con precisión la tasa de interés a la que se enfrentan o que ganaran al contratar nuevos instrumentos.

Y es que sean hipotecas, créditos personales o un depósito a plazo fijo, la tasa de interés determinará el movimiento de tu economía en los siguientes años.

Esto hace que aprender a calcular la tasa de interés real de tus instrumentos financieros sea la base de una economía dinámica y saludable.

Lo Que Tienes Que Saber Sobre Las Tasas De Interés.

En términos financieros, el interés es básicamente el precio del dinero, es decir, representa el valor que se le da a una suma de dinero específica.

Entonces, si vas a un banco y depositas una cierta cantidad de dinero, el banco te pagará una tasa de interés sobre el dinero que le confiaste.

Así mismo, si solicitas un crédito ante una entidad financiera, ésta marcará una tasa de interés que debes abonar hasta que hayas terminado de pagar el monto prestado.

En resumen, los intereses son la base misma del trabajo bancario, la existencia de estas tasas permite que los bancos cuenten con flujo de dinero para prestar y hace que el ahorro sea algo mucho más llamativo.

Fórmula Para Calcular La Tasa De Interés

Para calcular la tasa de interés que te pagarán o que deberás pagar a la entidad financiera, debes primero tener en cuenta el tipo de interés que se aplica al instrumento que escogiste.

Por ejemplo si el interés generado es simple o fijo, basta con conocer y multiplicar el porcentaje de interés por la cantidad de dinero prestada por el plazo de pago.

Esta simple operación te dará la tasa de interés que terminarás pagando.

Ahora bien, si el interés generado es compuesto, es necesario que calcules del mismo modo en intervalos de mes a mes, sumando el resultante al capital en cada periodo.

En base a este nuevo monto se calcularán los intereses cada mes, siendo una cuenta progresiva que suele pagarse en plazos específicos.

Relación Entre Los Intereses

Aunque al hablar de intereses surge un concepto único, la verdad es que existen al menos 3 tipos de intereses que guardan estrecha relación entre sí, pero que sin embargo no resultan ser iguales.

En primer lugar está el interés real, aquel que realmente te ayudará a saber cuánto ganarás, y se calcula tomando en cuenta los niveles de inflación existentes.

Para calcularlo debes restarle la tasa de inflación al porcentaje de intereses a cobrar.

Por otro lado está el interés remuneratorio, este no se calcula, sólo representa el interés que se cobrará como rendimiento por un préstamo otorgado.

Y al final se encuentra el interés moratorio, es decir, el interés sancionatorio que se genera al vencerse los lapsos de pago.

Este interés suele ser más alto que cualquiera de los otros y además suele ser acumulativo, lo que potencia su acción sancionatoria.

Artículos relacionados